Nut. Alejandra Parada Daza, PhD
Directora Magíster en Nutrición
Los avances científicos que relacionan los efectos de la Nutrición sobre la salud humana se suceden de una manera vertiginosa, por lo que es muy importante comprender las bases científicas sobre las que se asientan las investigaciones que impactan en el desarrollo de enfermedades nutricionales de alta prevalencia derivadas de hábitos inadecuados de alimentación.
En este sentido, el Magíster en Nutrición de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile proporciona formación de postgrado de alto nivel que permite integrar el conocimiento de frontera en el ámbito de la Nutrición Humana y la Salud. Se trata de un programa de carácter académico que se caracteriza por una gran transversalidad, abarcando ámbitos tales como los estudios epidemiológicos nutricionales, la investigación en Nutrición Clínica, el estudio de la fisiología y fisiopatología nutricional desde una perspectiva integrativa, así como los aspectos de investigación básica de tipo molecular que conectan la acción de nutrientes, alimentos y dietas con nuestro metabolismo y nuestro estado de salud.
Invitamos a los licenciados en ciencias de la salud a incorporarse a este programa de posgrado, en el que ofrecemos una formación multidisciplinaria en el campo de la nutrición humana y los determinantes que operan en el estado nutricional del individuo y la población. La realización de este programa de Magíster en Nutrición llevará a la formación de profesionales con sólidas bases de conocimiento que serán capaces de realizar investigaciones científicas y actividades de docencia en esta disciplina, así como orientar sus decisiones según criterios científicos y éticos.
Nut. Alejandra Parada Daza, PhD
¿Quieres saber más sobre este magíster? Escríbenos
El Magíster en Nutrición, impartido por la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un programa académico de formación de postgrado presencial, orientado a la investigación y dirigido fundamentalmente a médicos, nutricionistas, bioquímicos, y otros graduados del área de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Biológicas interesados en investigación en el área de la Nutrición Humana.
El programa de Magíster en Nutrición consta de 12 cursos obligatorios que se realizan en los dos primeros semestres del primer año y otros tantos cursos optativos que pueden completarse en el segundo y tercer semestre del programa.
A todos estos cursos se suma toda la oferta académica de cursos de otros programas de Magíster y Doctorado impartidos por nuestra Universidad. A lo largo del programa, el alumno deberá desarrollar una actividad final de graduación, consistente en una tesis.
Este programa de Magíster tiene una carga horaria total de 2700 horas (150 créditos) que son completados generalmente en cuatro semestres.
Los objetivos del Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica son:
a. Proporcionar formación de postgrado que permita integrar el conocimiento de frontera en el ámbito de la Nutrición Humana y la Salud, desarrollando habilidades para realizar investigación científica en esta disciplina.
b. Estimular el desarrollo del conocimiento científico en la Nutrición Humana que contribuya al óptimo estado nutricional del individuo y la población, así como a la comprensión de la fisiopatología de las enfermedades relacionadas con la Nutrición.
c. Expandir de manera cuantitativa y cualitativa la masa crítica de profesionales dedicados a la investigación en Nutrición capaces de orientar sus decisiones según criterios científicos y éticos.
El graduado del Programa de Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile es capaz de:
El graduado del Programa de Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile es capaz de:
• Analizar e integrar la contribución de los determinantes biológicos, ambientales y culturales que operan en el estado nutricional del individuo y la población, con énfasis en el estudio del Metabolismo Nutricional, la relación entre alimentos y la salud, la Fisiología Nutricional, la interacción Genética-Nutrición, la Patología Nutricional, la Epidemiología Nutricional y la Nutrición Pública.
• Participar activamente en la realización de investigaciones nutricionales que generen conocimiento tendiente a mejorar el estado de salud del individuo y la población, aplicando bases científicas y éticas.
Se esperan postulaciones de médicos, nutricionistas, bioquímicos y otros graduados de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Biológicas interesados en investigación en el área de la Nutrición Humana.
La admisión al Programa de Magíster en Nutrición requiere estar en posesión de Grado Académico de Licenciatura otorgado por una Universidad reconocida por el Estado de Chile, o en el caso de instituciones extranjeras, por el Estado del país correspondiente. Se debe aprobar el proceso de selección.
Para postular haga click aquí.
Inicio de clases: Marzo de cada año.
Lugar:
Diagonal Paraguay 362, Edificio Académico, piso -1, Sede de Magísteres Dirección de Postgrado, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Arancel*
*En el mes de diciembre se publica el valor del arancel total del programa, para el año 2023.
Contacto: (+56) 22 354 3857
Email: magister.medicina@uc.cl
Adjuntar Comprobante de pago de Arancel de Postulación UC. Para postular haga click aquí.
Adjuntar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados (chilenos) o pasaporte (extranjeros).
Nota: Debido a la contingencia (COVID-19), la documentación para el proceso de postulación (incluyendo las cartas de recomendación), deberá ser enviada vía correo electrónico a marisolc@uc.cl
Ponderaciones proceso de postulación
|
PONDERACIÓN |
ANTECEDENTES CURRICULARES PREGRADO |
0,05 |
Actividades de posgrado y relacionadas con la nutrición e investigación en nutrición |
0,15 |
Calidad de la descripción del paper (evaluar discurso lógico y secuencial; conocimiento de ingles) |
0,2 |
Motivación por investigación (si la motivación es exclusivamente en el lado asistencial, poner un 4) |
0,2 |
Utilidad de magister para desarrollo profesional (investigación-academia=7; asistencial=4) |
0,2 |
ACTITUD Y PROACTIVIDAD (7 apto; 5 apto con reparos; 4 no apto) |
0,2 |
La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene acceso a las siguientes becas de financiamiento:
CONICYT: Sólo programas de Magister Acreditados. Para Chilenos y extranjeros con residencia.
AGCI: Para extranjero
OEA: Para extranjeros
Consulte la factibilidad de postular a las siguientes becas en Boletín de Becas para estudios de Postgrado en Chile y en el siguiente link
Para nuestros postulantes extranjeros, puede ver la información de contacto de embajadas y consulados en Chile aquí: Listado de Embajadas y Consulados en Chile.
Características de la beca
Se ofrecerá anualmente una beca de excelencia académica.
La beca cubre el 90% del arancel vigente del Magíster en Nutrición UC.
El estudiante deberá cubrir el 10% del arancel del programa.
Objetivos de la beca
Consultas y Envío de Documentos: Dr. José Galgani (jgalgani@uc.cl)
Descarga aquí el documento del proceso de selección.
Cursos Optativos Propios del Programa
MNU3020 (I) Nutrición Molecular y Embarazo |
MNU3026 (I) Nutrición Clínica I |
MNU4074 (I) Bases Fisiopatológicas de la Prescripción Dietética |
MNU3010 (I – II) Unidad de Investigación |
MNU3027 (II) Nutrición Clínica II |
MNU4076 (II) Nutrición y Cáncer |
MNU3028 (II) Actividad Física y Salud |
Cursos Optativos de otros programas de Magíster de la Escuela de Medicina*
MEM3013 (I) Investigación en Educación Médica |
MEM3017 (I) Simulación clínica |
MEM3011 (II) Evaluación de programas educacionales de las profesiones de la salud |
MSP3010 (I -II) Conducción y Análisis de Encuestas Poblacionales |
MSP3035 (I – II) Epidemiología de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles |
MSP3008 (I) Planificación y Uso de Ensayos Clínicos Randomizados |
MCS3101 Tópicos Avanzados en Biología y Enfermedades Orales |
MCS3102 (II) Modelos de Evaluación Funcional Cuantitativa en el Ser Humano |
MPH3012 (I) Desafíos del Adulto Mayor |
MPH3013 (I) Ciencias de Implementación y Evaluación de Servicios & Programas de Salud |
MPH3014 (II) Economía de la Salud y Evaluación Económica en Salud |
(I) Primer Semestre (II) Segundo Semestre
* Los cursos están sujetos a programación académica de cada programa y a cupos vacantes disponibles
Nota: Revisar en www.buscacursos.uc.cl programa de cursos y requisitos
Línea de investigación | Académicos del claustro |
Metabolismo y Fisiología Nutricional |
Victor Cortes |
Fisiopatología de enfermedades relacionadas con la nutrición y Nutrición Clínica |
Alejandra Parada |
Epidemiología Nutricional |
José Luis Santos |
1er Semestre |
2do Semestre |
3er Semestre |
4to Semestre |
Día Miércoles 08:30 am – 13:00 pm |
Día Miércoles 08:30 am – 13:00 pm |
Horario acordado con Jefe de Programa | Horario acordado con Jefe de Programa |
Día Jueves 08:30 am – 13:00 pm |
Día Jueves 08:30 am – 11.30 am |
||
Día Viernes 10:00 am – 13:00 pm |
Día Viernes 10:00 am – 13:00 pm |
(Sólo considerando cursos mínimos)
Dra. Catterina Ferreccio R.
Profesora Titular
Directora Doctorado en Epidemiología
Integrante Consejo Asesor COVID-19
Dra. Valentina Serrano L.
Jefe del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo
Instructor Adjunto
Para descargar el Brochure, debes ingresar tu correo electrónico