Cursos mínimos: 55 créditos UC
Unidades de Investigación: 35 créditos UC
Proyecto de tesis: 30 créditos
Examen Candidatura: 20 créditos
Tesis: 250 créditos
Total: 390 créditos UC / 248 SCT
Este Programa es una iniciativa del Centro Interdisciplinario en Neurociencia de la PUC. Su objetivo es dar formación de postgrado de nivel superior en esta disciplina a Licenciados o Magísteres provenientes de diversas carreras, interesados en desarrollarse como investigadores y docentes de excelencia. Como proyección futura se considerará la formación que favorezca la inserción en programas de investigación y docencia, pudiendo pertenecer a instituciones consolidadas en el área, donde el graduado estará capacitado para desarrollar actividades de investigación autónoma o independiente.
Adicionalmente, el Programa considera como parte de su misión generar un fuerte liderazgo nacional e internacional en esta disciplina y potenciar la producción científica y el desarrollo intelectual de numerosos académicos de la UC, que desarrollan actividades de investigación en diversas áreas de la Neurociencia.
El objetivo del Programa de Doctorado en Neurociencias es otorgar formación de postgrado interdisciplinaria en el área de las Neurociencias a Licenciados o Magísteres provenientes de diversas disciplinas, ó áreas de la Neurociencia, interesados en desarrollarse como investigadores y docentes de excelencia. Los objetivos específicos del programa son formar científicos capacitados para:
Desarrollar investigación de primer nivel en las siguientes áreas de la Neurociencia que constituyen las líneas de especialización del programa:
-Neurofisiología
-Neurociencia cognitiva
-Neuroanatomía
-Desarrollo del sistema nervioso
Identificar áreas y problemas específicos de investigación y proponer proyectos de investigación relevantes para la sociedad.
Diseñar, planificar y ejecutar un proyecto de investigación en condiciones de autonomía y originalidad, con sentido ético y bajo las normas establecidas por la institución.
Reunir, identificar, evaluar información empírica, así como organizarla y sistematizarla debidamente.
Aplicar las metodologías de la investigación pertinentes para desarrollar estudios multidisciplinarios en neurociencia.
Dirigir a estudiantes de pregrado, postgrado y ayudantes de investigación contribuyendo en el desarrollo y consolidación de grupos de estudios multidisciplinarios en neurociencia.
Realizar docencia de pregrado y postgrado utilizando metodologías innovadoras.
Estructurar un discurso fluido y coherente, capaz de dar cuenta de sus procesos de investigación (castellano e inglés).
Doctor en Neurociencias.
Acreditar el grado de Licenciado o Magíster en áreas afines al Doctorado (Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas, Química, Bioquímica, Psicología, Matemáticas, Ingeniería, o similares).
Los postulantes deben demostrar una excelente trayectoria académica, con una adecuada formación en ciencias exactas y naturales, profundo interés en Neurociencia e investigación multidisciplinar. Se le dará preferencia a postulaciones con experiencia demostrada de investigación experimental en laboratorios científicos. Es fundamental que los postulantes tengan capacidades de comunicación y expresión desarrolladas. Asimismo, deberán tener madurez intelectual suficiente, con planes a largo plazo, respecto de los objetivos a cumplir en el doctorado, y como este se inserta en su desarrollo profesional.
Finalmente, el postulante deberá acreditar un nivel intermedio de inglés, que le permita la lectura competente de la bibliografía científica, así como la comprensión oral de varias de las actividades en las que participará.
Debido a las elevadas demandas académicas del Programa, se exige dedicación de jornada completa durante 4-5 años.
El estudiante de Doctorado desarrollará la capacidad de realizar investigación en las materias abordadas por el Programa con las condiciones de originalidad, independencia, rigor académico y capacidad de gestión que le son propias. Este desarrollará además una capacidad crítica y analítica, que le permita participar con propiedad en el debate público en su área de estudio.
El desarrollo de estas capacidades exige:
-Contribuir en estudios multidisciplinarios en Neurociencia, pudiendo dirigir a estudiantes de pregrado y ayudantes de investigación.
-Identificar áreas y problemas específicos de investigación.
-Identificar las metodologías de la investigación pertinentes para desarrollarlos.
-Recabar la información empírica exigida por el proyecto, así como organizarla y sistematizarla debidamente.
-Estructurar un discurso fluido y coherente, capaz de dar cuenta de sus procesos de investigación.
-Desarrollar un proyecto de investigación que lleve a una publicación de alto impacto.
-Desarrollar capacidad crítica respecto al trabajo propio y el de otros.
-Contar con las capacidades necesarias para trabajar en equipo.
-Entrenar sus capacidades comunicacionales, a fin de poder presentar adecuadamente los resultados de su trabajo y desarrollarse como docente.
Neurobiología celular y molecular:
Topicos: neurodesarrollo; neurodegeneración y neuroregeneracion; señalización intercelular procesos inflamatorios; comunicación intercelular; señalización en dolor.
Neurociencia de circuitos y sistemas:
Tópicos: neurotransmisión sináptica; ciclo sueño-vigilia; aminas biogénicas en control conductual, organización tálamo-cortical.
Neurofisiologia y Neuroanatomia:
Tópicos: neuroquímica de la adicción; ritmos neuronales y endocrinos; evolución del cerebro; organización y estructura sinóptica.
Neurociencia cognitiva de procesos fisiológicos:
Tópicos: aprendizaje y memoria; estrés; atención; conciencia; meditación; red por defecto; lenguaje; interfaces cerebro-computador.
Neurociencia cognitiva de procesos patológicos:
Tópicos: esquizofrenia; depresión; déficit atencional; epilepsia; Parkinson.
Aboitiz, Francisco
Alvarez, Alejandra
Andrés, Ma. Estela
Campusano, Jorge
Calvo Margarita
Cerpa Waldo
Cosmelli, Diego
Crossley, Nicolas
Fuentealba Evans, José
Fuentealba, Pablo
Gysling, Kathya
Henny, Pablo
Inestrosa, Nibaldo
Iturriaga Rodrigo
Juri, Carlos
Larraín, Juan
López, Vladimir
Ossandon, Tomas
Orellana Juan Andres
Peña, Marcela
Rodríguez, Eugenio
Ruiz, Sergio
Sáez, Juan Carlos
Sitaram Ranganata
Von Bernhardi, Rommy
Andrés, Ma. Estela
Bronfman, Francisca
Cárcamo, Claudia
Gysling, Kathya
Inestroza, Nibaldo
Quintana, Juan Carlos
Mendez, Carolina
Rosas, Ricardo
Toro, Pablo
Verges, Alvaro
Para ingresar al programa de Doctorado en Neurociencias, se requiere cumplir los siguientes requisitos:
La postulación es vía online a través de la página www.neurouc.cl
– Presentar a la Dirección de la Facultad una solicitud de admisión en un formulario estándar;
– Acreditar la posesión del grado de Licenciado o Magíster en áreas afines a la del Doctorado (por ejemplo, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas, Química, Bioquímica, Psicología, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, y Ciencias Físicas, Matemáticas o Ingeniería).
– Certificar los antecedentes académicos calificados para realizar estudios de Doctorado, incluyendo títulos y grados obtenidos con las respectivas concentraciones de notas;
– Presentar un breve currículum vitae (datos personales, actividad académica, docencia de postgrado, publicaciones e investigaciones y otros antecedentes relevantes, si corresponde).
– Presentar una declaración de propósitos, que incluya la formulación de un tópico de interés relevante para su estudio durante el programa y la dedicación comprometidos para el programa.
– Comprensión del dominio del idioma inglés en un nivel de comprensión suficiente para leer artículos y libros. En caso de no poseer una certificación, durante el proceso de matrícula, el alumno deberá rendir un examen de diagnóstico con el fin de evaluar su nivel del idioma, e inscribirse en los cursos para obtener las competencias requeridas para la obtención del grado académico de doctor y redactar su tesis en inglés.
– Dos cartas de recomendación hechas por profesores que conozcan al postulante, dando cuenta de las capacidades y limitaciones del mismo.
– Presentarse a una entrevista personal con el Comité del Programa de Doctorado en Neurociencia, que será designada acorde al Reglamento del Programa.
– Evaluar críticamente un artículo de investigación que le será otorgado.
– Haber sido seleccionado en el concurso de admisión correspondiente.
El Arancel Anual del Programa de Doctorado en Neurociencias es de $3.570.000 (año académico 2016-2017). Para obtener información de becas de postgrado en la UC, diríjase a http://www.uc.cl/es/doctorado – http://www.conicyt.cl/becasconicyt
Todos los a estudiantes extranjeros y chilenos que ingresen a la Universidad deben pertenecer a algún sistema previsional público o privado, o tener contratado un seguro para tal efecto. La Universidad ofrece a sus estudiantes un seguro colectivo que cubre en gran parte las necesidades básicas en caso de enfermedad o accidente. El estar protegido por alguno de los sistemas antes mencionados, es necesario durante su permanencia y hasta el término de sus estudios. Para consultas referidas al Seguro de Salud UC http://segurosalud.uc.cl/link.cgi
1. Formulario de postulación (según formato) Formulario Postulación Doctorado Neurociencia
2. Certificado de Título o grado académico, original o copia legalizada ante notario (los postulantes extranjeros deben legalizar el certificado en el consulado chileno de su país de origen
3. Concentración de notas de pregrado y otros estudios, incluyendo estudios de perfeccionamiento y postgrado. Si el postulante es extranjero, se debe especificar claramente las escalas de evaluación utilizadas y la nota mínima aceptada. Adjuntar el ranking de egreso de su promoción.
4. Currículum Vitae (según formato).
5. Dos cartas de recomendación confidenciales (éstas deben ser enviadas directamente por las personas que recomiendan) a Francisco Aboitiz, Jefe Programa, faboitiz@uc.cl; Claudia Andrade, Coordinadora Programa, candradel@uc.cl o Sra. Debbie Meza, Secretaria Doctorados, dmezar@uc.cl). Es deseable que las cartas provengan de personas con grado académico de Doctor. Para estas cartas se debe usar el formato disponible (entregar en sobre cerrado – según formato en español – según formato en inglés).
6. Presentar una declaración de propósitos, que incluya la formulación de un tópico de interés relevante para su estudio durante el programa y la dedicación comprometidos para el programa. El postulante debe ser tan específico como sea posible en cuanto a sus intereses y objetivos de investigación a corto y largo plazo, en una extensión no más de tres páginas a espacio y medio.
7. Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte.
8. Dos fotos tamaño carné (con nombre y cédula de identidad)
9. Solicitud de Ingreso a la Universidad (según formato)
La Postulación es vía online a través de la página www.neurouc.cl, los alumnos seleccionados deberán entregar la documentación original la Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile, Diagonal Paraguay 476, Piso 2, Santiago, Chile, Teléfono (56-2) 2354 2352.
Una vez realizada su postulación en línea (www.neurouc.cl) , el alumno deberá ingresar a https://www12.uc.cl/POV/autenticacion/pov_autenticacion.jspx e inscribir su postulación oficial en la UC, seleccionar Doctorado en Neurociencias, una vez que termine se le enviará al correo que registró la solicitud de ingreso a la Universidadel que debe hacer llegar al correo (dmezar@uc.cl).
Para realizar una correcta postulación online debe contar con los siguientes documentos: (www.neurouc.cl)
1. Formulario de postulación (según formato en línea)
2. Certificado de Título o grado académico, original o copia legalizada ante notario (los postulantes extranjeros deben legalizar el certificado en el consulado chileno de su país de origen)
3. Concentración de notas de pregrado y otros estudios, incluyendo estudios de perfeccionamiento y postgrado. Si el postulante es extranjero, se debe especificar claramente las escalas de evaluación utilizadas y la nota mínima aceptada. Adjuntar el ranking de egreso de su promoción.
4. Currículum Vitae (según formato en línea)
5. Dos cartas de recomendación confidenciales (según formato en línea). Estas deben ser enviadas directamente por las personas que recomiendan. Es deseable que las cartas provengan de personas con grado académico de Doctor.
6. Carta de intención. Presentar una declaración de propósitos, que incluya la formulación de un tópico de interés relevante para su estudio durante el programa y la dedicación comprometidos para el programa. El postulante debe ser tan específico como sea posible en cuanto a sus intereses y objetivos de investigación a corto y largo plazo, en una extensión no más de tres páginas a espacio y medio.
7. Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte.
8. Solicitud de Ingreso a la Universidad (según formato)
Período de Postulación: 01 septiembre al 30 de septiembre 2020
Listado Pre-seleccionados y envío artículos: Viernes 16 de octubre 2020
Presentación paper y entrevistas:
Lunes 19 de octubre, 2020, 10:00 a 17:00 hrs. (por confirmar)
Martes 20 de octubre, 2020, 10:00 a 17:00 hrs. (por confirmar)
Publicación alumnos seleccionados: Lunes 26 de octubre 2020
Cargo
Jefe Programa
faboitiz@uc.cl
Teléfono
56-22354 6440
Cargo
Sub Director
jfuentea@uc.cl
Teléfono
56-22354 5908
Cargo
Coordinadora Programa
candradel@uc.cl
Teléfono
56-22354 3806
Cargo
Secretaria Doctorados
dmezar@uc.cl
Teléfono
56–22354 2352