¡Último periodo de postulaciones! Desde el 11 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 2019.
Proceso de Entrevistas hasta el 27 de diciembre.
(Matrícula el 27 de enero 2020)
El Magíster en Epidemiología lleva 12 años comprometido con la formación de profesionales con vocación por esta disciplina. Sus alumnos podrán desarrollarse en docencia e investigación o como especialistas incorporados a grupos de investigación en instituciones del área de la salud.
La excelencia del programa se reconoció al acreditarse (CNA) por cinco años (2016), convirtiéndolo en el único posgrado de esta característica con acreditación vigente en el país. El programa se caracteriza por la integración disciplinaria y alta motivación, calidad y disponibilidad de sus profesores, mayoritariamente, docentes de planta con jornadas completas.
Su programa de estudio aborda problemática nacional contingente, expresando el compromiso de la Universidad por asumir los desafíos del país y de sus personas. La activa presencia del Departamento de Salud Pública en investigación epidemiológica nacional, cobra sentido cuando se pone a disposición de profesionales del área, interesados en potenciar sus capacidades y sumarse a los retos de proponer mejores condiciones de salud de nuestra población.
Bienvenidos a sumarse con entusiasmo en esta tarea.
Dr. Gonzalo Valdivia C.
Último periodo de postulaciones desde el 11 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 2019.
Proceso de Entrevistas hasta el 27 de diciembre.
(Matrícula el 27 de enero 2020)
¿Quieres saber más sobre este magister? Escríbenos
El Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile es el primer programa de Postgrado en Epidemiología General en Chile.
Es un programa de carácter académico, presencial y tiene una duración mínima de tres semestres académicos (135 créditos = 2430 horas de dedicación totales), que generalmente pueden ser completados en cuatro semestres a tiempo parcial compatible con una actividad laboral.
El programa de Magíster consta de 9 cursos obligatorios, incluyendo cursos Tesis I y Tesis II y 30 créditos en cursos optativos. A todos estos cursos se suma toda la oferta académica de cursos de otros programas de Magíster y Doctorado impartidos por nuestra Universidad.
A lo largo del programa, el alumno debe desarrollar una tesis de investigación.
Para postular al Programa de Magíster en Epidemiología se requiere estar en posesión del grado académico de licenciado, título profesional universitario o su equivalente. Los candidatos deben aprobar el proceso de selección.
El Programa de Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene como objetivos:
a) Formar especialistas en el ámbito de la epidemiología de campo, investigación clínica y social, que se desempeñen en organismos rectores y fiscalizadores de salud pública, organizaciones de salud e instituciones de educación superior.
b) Promover los aspectos éticos de la investigación científica y de la toma de decisiones al interior de la disciplina.
c) Aportar al desarrollo de la Epidemiología a través de la generación de conocimiento especializado para la comprensión de la problemática de salud en la población.
El egresado del Programa de Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile es capaz de:
a) Integrar los aspectos conceptuales y metodológicos de las ciencias constitutivas de la salud pública, para la
comprensión de la salud en la población, con énfasis en la epidemiología de campo, investigación clínica y social.
b) Liderar, gestionar y asesorar proyectos de investigación epidemiológica sobre las causas y distribución de problemas de salud, ensayos clínicos y comunitarios.
c) Diseñar, conducir, evaluar sistemas de vigilancia epidemiológica y estudios de epidemiología ambiental.
d) Evidenciar la impronta UC, al ser capaz de reconocer y cautelar los aspectos éticos en la investigación científica y en la toma de decisiones en salud.
e) Aportar conocimiento especializado en su ámbito de acción, desempeñándose en ámbitos académicos o de salud a nivel nacional e internacional.
El programa está dirigido a profesionales chilenos y extranjeros del área de salud o ciencias sociales. Podrán ser incorporados licenciados de otras áreas que demuestren interés en investigación en salud.
“El Magister en Epidemiología me entregó las herramientas necesarias para desenvolverme como una investigadora autónoma. La calidad, experiencia y cercanía de sus docentes, permitió que desarrollara una mirada más crítica y amplia de los fenómenos en salud”
Ximena Barrios Jorquera, Alumna Magister en Epidemiología UC, 2011
¨Puertas abiertas y cercanía de los docentes con sus alumnos, son los factores que han contribuido con mi proceso de integración exitoso en Chile y al crecimiento académico dentro del Magíster en Epidemiología¨
Euclides Portes Warden, alumno de intercambio Beca AGCI, 2013
Último periodo de postulaciones desde el 11 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 2019.
Proceso de Entrevistas hasta el 27 de diciembre.
(Matrícula el 27 de enero 2020)
Para postular haga click aquí.
Inicio de clases: Marzo de cada año.
Lugar: Diagonal Paraguay 362, Edificio Académico, piso -1, Sede de Magísteres Dirección de Postgrado, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Arancel
Contacto: (+56) 22 354 6810
Email: magister.medicina@uc.cl
Los documentos y antecedentes que obligatoriamente se deben presentar para postular al Magíster en Epidemiología se encuentran disponibles en la página y son:
1er Semestre | 2do Semestre | 3er Semestre | 4to Semestre |
Día Lunes 08:30 am – 15:30 pm |
Día Lunes 08:30 am – 11:30 pm |
Horario acordado con Jefe de Programa | Horario acordado con Jefe de Programa |
Día Martes 10:00 am – 17:00 pm |
Día Martes 14:00 am – 17:00 pm |
||
Día Miércoles 10:00 am – 13:00 pm |
(Sólo considerando cursos mínimos)
Dra. Claudia Bambs S.
Profesor Asistente
Jefe Programa Libérate del Tabaco de la Red de Salud UC CHRISTUS
Dr. Claudio Vera P-G.
Profesor Asociado Adjunto
Jefe de Programa de Obstetricia y Ginecología
Jefe de Programa de Medicina Materno-Fetal
Francisco Aguayo G.
Para descargar el Brochure, debes ingresar tu correo electrónico
Pontificia Universidad Católica de Chile 2019