Descargar Brochure

Dra. Marisa Torres
Directora Magíster en Epidemiología 

 

 

Junto con saludarlos, deseo darles la bienvenida al Magíster de Epidemiología. El Magíster de Epidemiología, es un programa pionero en el país, en el cual ya se han formado catorce generaciones de profesionales con vocación por esta disciplina, de gran relevancia, base de la Salud Pública.

Los egresados del Programa de epidemiología pueden desarrollarse en ámbitos académicos (docencia, investigación) o incorporarse como especialistas en grupos de trabajo e investigación en instituciones del área de la salud y afines como, por ejemplo: Secretarías Regionales Ministeriales, Ministerios, Municipios, Agencias Nacionales e Internacionales. También pueden continuar su formación en doctorados en Chile, o en el extranjero.

La excelencia del programa se reconoce en sus acreditaciones en abril 2017 y noviembre 2022 (acreditada por cinco años). Actualmente se encuentra acreditado por 6 años (10-11-2022 al 10-11-2028). El programa se caracteriza por la integración disciplinar y la alta motivación, calidad y disponibilidad de sus profesores, mayoritariamente, docentes de planta con jornadas completas, todos con postgrados en diferentes centros de formación.

El programa de estudio aborda diversas problemáticas nacionales contingentes, expresando el compromiso de la Universidad por asumir los desafíos del país y de sus personas. La activa presencia del Departamento de Salud Pública en la investigación epidemiológica nacional, cobra sentido cuando se pone a disposición de profesionales del área de la salud y afines, interesados en potenciar sus capacidades y sumarse a los retos de proponer mejores condiciones de salud y calidad de vida para las comunidades que lo necesiten.

A nombre del equipo docente y administrativo, les doy una cordial bienvenida, y los invito a sumarse con entusiasmo en la tarea que nos aúna.

Dra. Marisa Torres Hidalgo

¿Quieres saber más sobre este magister? Escríbenos

Magíster

El Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile es el primer programa de Postgrado en Epidemiología General en Chile.

Es un programa de carácter académico, presencial, con un equipo docente de destacada trayectoria que ofrece la posibilidad de realizarlo en 3 semestres con dedicación exclusiva o 4 semestres con jornada parcial.

Incluye 135 créditos: 105 créditos correspondientes a 9 cursos mínimos (incluyendo Tesis I y Tesis II), los que se concentran los días lunes y martes* y 30 créditos correspondientes a cursos optativos dentro de los cuales se suma la oferta académica de cursos de otros programas de Magíster y Doctorado impartidos por nuestra Universidad.

A lo largo del programa, el alumno debe desarrollar una tesis de investigación.

Para postular al Programa de Magíster en Epidemiología se requiere estar en posesión del grado académico de licenciado, título profesional universitario o su equivalente. Los candidatos deben aprobar el proceso de selección.

*Revisar horario semestral modalidad presencial

Objetivo

El Programa de Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene como objetivos:

a) Formar especialistas en el ámbito de la epidemiología de campo, investigación clínica y social, que se desempeñen en organismos rectores y fiscalizadores de salud pública, organizaciones de salud e instituciones de educación superior.

b) Promover los aspectos éticos de la investigación científica y de la toma de decisiones al interior de la disciplina.

c) Aportar al desarrollo de la Epidemiología a través de la generación de conocimiento especializado para la comprensión de la problemática de salud en la población.

Perfil de egreso

El egresado del Programa de Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile es capaz de:

a) Integrar los aspectos conceptuales y metodológicos de las ciencias constitutivas de la salud pública, para la

comprensión de la salud en la población, con énfasis en la epidemiología de campo, investigación clínica y social.

b) Liderar, gestionar y asesorar proyectos de investigación epidemiológica sobre las causas y distribución de problemas de salud, ensayos clínicos y comunitarios.

c) Diseñar, conducir, evaluar sistemas de vigilancia epidemiológica y estudios de epidemiología ambiental.

d) Evidenciar la impronta UC, al ser capaz de reconocer y cautelar los aspectos éticos en la investigación científica y en la toma de decisiones en salud.

e) Aportar conocimiento especializado en su ámbito de acción, desempeñándose en ámbitos académicos o de salud a nivel nacional e internacional.

Destinatarios

El programa está dirigido a profesionales chilenos y extranjeros del área de salud o ciencias sociales. Podrán ser incorporados licenciados de otras áreas que demuestren interés en investigación en salud.

Testimonios

“El Magister en Epidemiología me entregó las herramientas necesarias para desenvolverme como una investigadora autónoma. La calidad, experiencia y cercanía de sus docentes, permitió que desarrollara una mirada más crítica y amplia de los fenómenos en salud”

Ximena Barrios Jorquera, Alumna Magister en Epidemiología UC, 2011

¨Puertas abiertas y cercanía de los docentes con sus alumnos, son los factores que han contribuido con mi proceso de integración exitoso en Chile y al crecimiento académico dentro del Magíster en Epidemiología¨    

Euclides Portes Warden, alumno de intercambio Beca AGCI, 2013   

Información de Postulación y Arancel

Para postular haga click aquí. 

Inicio de clases: Marzo de cada año.

Lugar: Diagonal Paraguay 362, Edificio Académico, piso -1, Sede de Magísteres Dirección de Postgrado, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Arancel*

  • Arancel total programa de magíster: $7.835.000
    (Ingreso 2023)
  • Arancel de postulación: $69.150 (no reembolsable)

*En el mes de diciembre se publica el valor del arancel total del programa, para el año 2023.

Contacto: (+56) 22 354 3857

Email:  magister.medicina@uc.cl

Documentos de Postulación

Los documentos y antecedentes que obligatoriamente se deben presentar para postular al Magíster en Epidemiología se encuentran disponibles en la página y son:

  • Solicitud de Postulación (Para postular haga click aquí).
  • Solicitud Personal de Ingreso (Descargar formato) y Cuestionario Complementario (Descargar formato).
  • Curriculum Vitae (Descargar formato).
  • 2 Cartas de Recomendación (Descargar formato).
  • Solicitud de Ingreso a la UC.
  • Carta de Apoyo de la Organización en que se desempeña si corresponde.
  • Manejo nivel de usuario de programas computacionales de planilla electrónica y procesador de texto.
  • Se dará preferencia a los postulantes que demuestren un nivel de ALTE2, que les permita comprender literatura científica escrita en dicho idioma. Los candidatos pueden acreditar su nivel de inglés mediante certificación TOEFL (Test of English as a Second Lenguage) o equivalentes (IELTS, CAMBRIDGE)

Nota: Debido a la contingencia (COVID-19), la documentación para el proceso de postulación (incluyendo las cartas de recomendación), deberá ser enviada vía correo electrónico a marisolc@uc.cl

Cursos Optativos

Cursos Optativos Propios del Programa

MSP3006 (I) Epidemiología de campo

MSP3008 (I)  Planificación y Uso de Ensayos Clínicos Randomizados

MSP3027 (I) Sociedad y Salud

MSP3039 (I) Epidemiología Nutricional

MSP3040 (I) Epidemiología Adulto Mayor: escenarios y desafíos

MSP3047 (I) Rev. Sistemáticas II

MSP3010 (I -II) Conducción y Análisis de Encuestas Poblacionales

MSP3011 (I – II) Fundamentos de la Salud Pública

MSP3034 (I – II) Globalización y Salud Internacional

MSP3035 (I – II) Epidemiología de las Enfermedades Crónicas no Transmisible

MSP3046 (I – II) Revisiones Sistemáticas y Otro

MSP3007 (II) Epidemiología Ambiental y Ocupacional

MSP3025 (II) Proyecto Independiente

MSP 3037 (II) Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

MSP 3048 (II) Enfoque de Curso de Vida en Estudios de Salud

Cursos Optativos de otros programas de Magíster de la Escuela de Medicina*

MEM3013 (I) Investigación en Educación Médica

MEM3017 (I) Simulación clínica

MEM3011 (II) Evaluación de programas educacionales de las profesiones de la salud

MCS3101 Tópicos Avanzados en Biología y Enfermedades Orales

MCS3102 (II) Modelos de Evaluación Funcional Cuantitativa en el Ser Humano

MNU3020 (I) Nutrición Molecular y Embarazo

MNU4076 (II) Nutrición y Cáncer

MNU3028 (II) Actividad Física y Salud

MPH3012 (I) Desafíos del Adulto Mayor

MPH3013 (I) Ciencias de Implementación y Evaluación de Servicios & Programas de Salud

MPH3014 (II) Economía de la Salud y Evaluación Económica en Salud

 

  • (I) Primer Semestre (II) Segundo Semestre

  • * Los cursos están sujetos a programación académica de cada programa y a cupos vacantes disponibles

  • Nota: Revisar en www.buscacursos.uc.cl programa de cursos y requisitos

Líneas de Investigación

Líneas de investigación Académicos del claustro
Profesores colaboradores

Estudios poblacionales, enfermedades crónicas, promoción de salud y estrategias preventivas

Claudia Bambs, Paula Bedregal, Jaime Cerda, Angélica Domínguez, Catterina Ferreccio, Paula Margozzini, Gonzalo Valdivia, Luis Villarroel, Paola Viviani José Luis Santos

Salud materno infantil, Infancia, desarrollo infantil

Paula Bedregal, Jaime Cerda  

Enfermedades transmisibles, epidemiología ambiental y ocupacional

Jaime Cerda, Sandra Cortés, Catterina Ferreccio, Marisa Torres, Gonzalo Valdivia, Alejandra Vives

Fernando Poblete

Epidemiología social y desigualdades en salud

Manuel Espinoza, Ignacio Madero-Cabib, Alejandra Vives

 

Salud mental, ciclo vital y curso de vida, métodos cualitativos

Claudia Bambs, Paula Bedregal, Ignacio Madero-Cabib, Paula Margozzini, Jaime Sapag, Marisa Torres, Gonzalo Valdivia, Paola Viviani

 

Epidemiología clínica, síntesis de evidencia y métodos estadísticos aplicados

Angélica Domínguez, Manuel Espinoza, Luis Villarroel, Alejandra Vives

Gabriel Rada, José Luis Santos, Claudio Vera

Sistemas y servicios de salud, economía la salud

Gabriel Bastías, Manuel Espinoza, Jaime Sapag

Jorge Jiménez, Fernando Poblete, Mildred Rojas

 

Reglamentos

Malla Curricular

Modalidad Regular

1º Semestre

  • Epidemiología I (MSP3000)
  • Bioestadística I (MSP3001)
  • Seminario de Investigación (MSP3030)
  • Computación Estadística (MSP3031)

2º Semestre

  • Epidemiología II (MSP3003)
  • Bioestadística II (MSP3004)
  • Fundamentos de Investigación Cualitativa (MSP3032)

3º Semestre

  • Tesis I (MSP3044)
  • Optativos

4º Semestre

  • Tesis II (MSP3045)
  • Optativos

Malla Curricular

Modalidad Concentrada

1º Semestre

  • Epidemiología I (MSP3000)
  • Bioestadística I (MSP3001)
  • Seminario de Investigación (MSP3030)
  • Computación Estadística (MSP3031)
  • Optativos

2º Semestre

  • Epidemiología II (MSP3003)
  • Bioestadística II (MSP3004)
  • Fundamentos de Investigación Cualitativa (MSP3032)
  • Tesis I (MSP3044)

3º Semestre

  • Tesis II (MSP3045)
  • Optativos

Horario semestral modalidad presencial

1er Semestre 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre
Día Lunes
08:30 am – 15:30 pm
Día Lunes
08:30 am – 11:30 pm
Horario acordado con Jefe de Programa Horario acordado con Jefe de Programa
Día Martes
10:00 am – 17:00 pm
Día Martes
14:00 am – 17:00 pm
   
  Día Miércoles
10:00 am – 13:00 pm
   

(Sólo considerando cursos mínimos)

Académicos

Dr. Gonzalo Valdivia C.

Dr. Gonzalo Valdivia C.


Profesor Titular

Jefe División de Salud Pública y Medicina Familiar

Integrante Consejo Asesor COVID-19

Dra. Claudia Bambs S.

Dra. Claudia Bambs S.


Profesora Asociada

Jefa Departamento Salud Pública

Jefa Programa Libérate del Tabaco Red de Salud UC CHRISTUS

Dr. Gabriel Bastías S.

Dr. Gabriel Bastías S.


Profesor Asociado

Dra. Paula Bedregal G.

Dra. Paula Bedregal G.


Profesora Titular

Consejera Facultad de Medicina

Dr. Jaime Cerda L.

Dr. Jaime Cerda L.


Profesor Asociado

Secretario Académico Facultad de Medicina

Dra. Sandra Cortés A.

Dra. Sandra Cortés A.


Profesora Asociada

Ma Angélica Domínguez D.

Ma Angélica Domínguez D.


Profesora Asistente

Dr. Manuel Espinoza S.

Dr. Manuel Espinoza S.


Profesor Asociado

Dra. Catterina Ferreccio R.

Dra. Catterina Ferreccio R.


Profesora Titular

Directora Doctorado en Epidemiología

Integrante Consejo Asesor COVID-19

Dr. Jorge Jiménez D.

Dr. Jorge Jiménez D.


Profesor Titular

Dra. Paula Margozzini M.

Dra. Paula Margozzini M.


Profesora Asociada

Jefa Residencia Salud Pública

Dr. Gabriel Rada G.

Dr. Gabriel Rada G.


Profesor Asociado

Dr. Jaime Sapag M.

Dr. Jaime Sapag M.


Profesor Asociado

Director Magíster en Salud Pública

Dra. Marisa Torres H.

Dra. Marisa Torres H.


Directora Magíster en Epidemiología

Profesora Asistente

Dr. Claudio Vera P-G.

Dr. Claudio Vera P-G.


Profesor Asociado Adjunto

Jefe de Programa de Obstetricia y Ginecología

Jefe de Programa de Medicina Materno-Fetal

Dr. Luis Villarroel D.

Dr. Luis Villarroel D.


Profesor Asociado

Dra. Alejandra Vives V.

Dra. Alejandra Vives V.


Profesora Asociada

Paola Viviani G.

Paola Viviani G.


Profesora Asistente

Subdirectora Doctorado en Epidemiología

Ignacio Cabib, PhD

Ignacio Cabib, PhD


Profesor Asociado