Taller sobre economía, salud y envejecimiento

La Escuela de Medicina en conjunto con CLAPES UC, realizaron un taller sobre economía, salud y envejecimiento donde el tema principal fue políticas públicas en salud para los adultos mayores.

Fuente: CLAPES UC

Fecha: 28 de noviembre 2019

Nuestro país está experimentando un acelerado proceso de envejecimiento poblacional, como consecuencia de una menor natalidad y mayor expectativa de vida. Este escenario demanda nuevos paradigmas de políticas públicas en salud para los adultos mayores. En este contexto la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica y el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales CLAPES UC organizaron el taller: “Economía, Salud y Envejecimiento”, con el fin de contribuir al debate sobre las temáticas que involucran a ese sector de la población. 

Al inaugurar el encuentro el director de Clapes UC, Hernán de Solminihac, explicó que la idea fundamental de esa iniciativa era “lograr generar ideas,  políticas públicas y diagnósticos que nos permitan hacer recomendaciones a Chile y a Latinoamérica respecto de cómo abordar este desafío y ser eficientes en el uso de los recursos que los países tienen para enfrentar la tercera edad”. 

Pedro Paulo Marín, jefe de Geriatría UC, comentó que el  envejecimiento “es un tema que llegó para quedarse” muy actual y muy presente, que preocupa a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

El taller se dividió en tres paneles: “Diagnóstico y desafíos para el cambio de paradigma: cómo pasar de gasto a inversión en adultos mayores”; “Programas para el adulto mayor: lecciones desde la práctica”; y “Propuestas innovadoras mirando al futuro”. Los paneles fueron moderados por Jaime Godoy, vicedecano de Medicina;  Alvaro Erazo, de Medicina UC y Clapes UC y Leonardo Hernández, Director alterno de Clapes UC. 

A continuación resumimos algunas de las ideas expuestas por los panelistas: 

Octavio Vergara, director de SENAMA, destacó que  “Chile es el país que más está envejeciendo en América “, detallando que de esta población en aumento, 22,1% de las personas mayores de 60 años presentan altos índices de pobreza multidimensional y existe una baja participación laboral de ellos en el mercado formal (18,6%), pese a que existe un alto interés de hacerlo. Por lo que es imperativo fomentar el envejecimiento activo.

Gonzalo Simón, gerente general de la Asociación de Isapres, puso especial énfasis en la funcionalidad de los adultos mayores y destacó la necesidad de “abrir los espacios para se pueda seguir una vida activa, en cuanto a que,  manteniéndose la funcionalidad, se mantiene una mejor situación de salud”. También se refirió a la importancia de desarrollar campos como la geriatría para tener prestadores más especializados para la demanda creciente.  

En 2050 los adultos mayores alcanzarán el 32% de la población, convirtiéndose en un nuevo mercado, puesto que las personas mayores presentan necesidades específicas que el mercado debe ser capaz de reconocer y satisfacer eficientemente. En este sentido Pablo Pizarro, de SENAMA, aludió a la “economía plateada” que emerge en torno a necesidades relativas al uso del tiempo, los cuidados especiales, la protección y seguridad para este segmento.

Desafío y propuestas del sector salud

Entre los principales desafíos a cubrir desde el sector de Salud, destaca el alza de los costos  a partir de los 60 años, los cuales se duplican después de dicha edad.  Marcelo Mosso, Director Nacional de Fonasa, indicó que entre los problemas a solucionar hay que abordar “la presión de gastos: no estamos haciendo suficiente prevención y promoción de la salud,  y el sector público no está dando abasto”. Por ello, se hace necesaria una estratificación de la atención primaria. 

Emilio Santelicesexministro de Salud, hizo hincapié en la necesidad de un sistema integrado que pase de “curar a cuidad”, sumado a una mayor participación de la familia y un mayor control en la atención primaria. “¿Cómo cambiamos el paradigma? Va en línea directa con la funcionalidad (…) Hay cuatro pilares fundamentales: la data, estratificación del riesgo, cómo administramos las prestaciones a base de esa estratificación  y la otra gran variable es el autocuidado”, agregó.

Entre los panelistas internacionales, el doctor Leocadio Rodríguez se refirió a la necesidad de rediseñar los Sistemas de Salud para adultos mayores en base a los objetivos del propio individuo y no desde la enfermedad: “Si no podemos prolongar mucho más la cantidad de vida, deberíamos centrarnos en la calidad de vida: lo que compromete la calidad de vida es la discapacidad, no la enfermedad”. 

Otra de las expositoras extranjeras Beatriz Rodríguezdel Departamento de Análisis Económico de la U. de Castilla La Mancha, explicó que los adultos mayores “no son un problema para el sistema sanitario, sino una oportunidad” ya que “hay ahí un mercado en el que se puede trabajar,  ya sea por la longevidad y la incrementación de recursos”. 

Karin Jurgensen,  de la Asociación de Aseguradores de Chile y decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. de los Andes, expuso sobre la importancia de un Seguro Obligatorio de Medicamentos Ambulatorios. “La prevalencia de uso de medicamentos en el grupo de personas mayores a 64 años es 89,4% (…) y se estima un promedio per cápita de gasto de bolsillo en medicamentos ambulatorios con receta de aprox. $24.000 mensuales”, señaló.

Presentaciones:

Noticias Relacionadas