1º Seminario Internacional “Equinococosis Quística en Chile: avances en su control en humanos y animales”

1º Seminario Internacional “Equinococosis Quística en Chile: avances en su control en humanos y animales”

Fecha: 21 de marzo 2016

Equipo académico a cargo del encuentro.

Durante los días 21 y 22 de enero se realizó este seminario científico organizado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, bajo la dirección de la Dra. Sandra Cortés, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina. El objetivo principal de este encuentro fue contribuir al conocimiento de diversas medidas de prevención, control y diagnóstico de la equinococosis quística.

Esta es una enfermedad parasitaria de distribución mundial que se produce por un céstode (Equinococous granulosus) que se alberga en el intestino de los perros. La característica más relevante del ciclo de transmisión es que compromete a numerosas especies, entre ellos, a los perros, ovejas, cabras y bovinos.

El ser humano es un hospedero ocasional del parásito, sin embargo cuando desarrolla la enfermedad, ésta se expresa mediante quistes hidatídicos generando una enfermedad conocida como el “Cáncer Blanco”. La enfermedad constituye un problema de salud pública de gran impacto, afectando principalmente a personas de todas las edades, del mundo rural y expuesto a determinantes sociales asociadas a la pobreza. Las regiones más afectadas en Chile son Aysén, Araucanía, Bíobío y Coquimbo, pero se reportan personas enfermas a lo largo de todo el país.

Esta es una enfermedad de notificación obligatoria, sin embargo diversas publicaciones muestran que existen subnotificación de la misma. La enfermedad se caracteriza por ser de curso crónico y afectar la calidad de vida de la persona y su familia, su terapia es fundamentalmente quirúrgica  y puede ser letal.

Hasta ahora, no está disponible un protocolo o guía de manejo clínico nacional que oriente el proceder clínico y tampoco existe consenso mundial claro de su tratamiento quirúrgico y antiparasitario en todas las localizaciones (hígado, pulmón, hueso, corazón y otros órganos). Sin embargo, más preocupante aún es que no se dispone de un Programa Nacional de Control Integrado de Salud Humano-Animal nacional integral en el tiempo que permita articular acciones, con financiamiento y sustentabilidad.

Desde las Secretarías Regionales de Salud se están iniciando programas en tres localidades (Coquimbo, Aysén y Alto Bío Bio), orientadas al control de la infección en perros (hospedero definitivo), y en educación a la comunidad, pero lamentablemente tienen una duración acotada, lo que no permite su sustentabilidad.

Al Seminario asistieron 150 personas, entre ellos actores locales de gran relevancia como Dr. Werner Apt, presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA) y de la  Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP); el Dr. Ángel Sartori,  Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); el Dr. Carlos Pavletic, responsable de la Unidad de Zoonosis del Ministerio de Salud, representantes del Colegio Médico y Colegio Médico Veterinario,  representantes de las Regiones, alumnos de pre y postgrado de las diferentes universidades.

Los invitados internacionales fueron la Dra. Francesca Tamarozzi, coordinadora del Programa de Screening por Ultrasonido del Registro Europeo de Equinococosis Quística y del Dr. Marshall Lightowlers, investigador senior de renombre internacional en la generación de vacunas para el control de parásitos en especies animales, quienes compartieron sus experiencias y fomentaron el uso de ambas alternativas diagnósticas y de prevención, junto a la terapia antiparasitaria de perros, control de animales infectados en mataderos y educación a la comunidad con el objetivo de hacer tamizajes poblacionales, mejorar las capacidades diagnósticas y complementar los programas de salud animal.

El equipo del Departamento de Salud Pública UC, conformado por la Dra. Marisa Torres, médico cirujano, especialista en parasitología a y salubrista y la Dra. Sandra Cortés, médico veterinaria y epidemióloga ambiental es parte del equipo de expertos en esta enfermedad, auto-convocados para la discusión sobre las investigaciones que Chile necesita para generar y formular un futuro programa de control y prevención de Equinococosis quística/Hidatidosis, una enfermedad desatendida y olvidada según la OMS y de alcance nacional. De esta manera, se esperar tener una mirada integral del ciclo del Equinococus granulosus y de sus determinantes sociales y ambiental, y aportar desde las ciencias básicas hasta la mirada poblacional, desde la salud animal hasta la complejidad propia de la salud humana, con la perspectiva de “una salud-una medicina” conectando la salud humana-salud animal-ambiente.

equi

subir

Noticias Relacionadas