Artículos, Medicina Familiar

Tabaco de segunda mano: nueva ley antitabaco

Tabaco de segunda mano: nueva ley antitabaco

Autor

Dra. Solange Rivera Mercado, Docente Departamento Medicina Familia UC

En el mundo hay 1.300 millones de fumadores de tabaco,
número siete veces mayor que el de consumidores de
drogas ilícitas. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) calcula que el año 2000, el tabaco
cobró 4,9 millones de vidas, lo que equivale al 8,8%
del total muertes registradas en el mundo. Si se utiliza el
criterio de los años de vida ajustados en
función de la discapacidad, el uso indebido de drogas
habría causado la pérdida de 11, 2 millones de
años de vida sana, pero el tabaco hubiera causado una
pérdida cinco veces mayor, 59,1 millones (1).
Según el último informe sobre la Tendencias
Mundial de las Drogas, de la Oficina de las Naciones Unidas
contra las Drogas y el Delito (ONUDD, 2004), la prevalencia
anual de tabaco a nivel mundial es de 30%, lo que se compara
con una prevalencia anual de 4,7% para las drogas
ilícitas. La prevalencia anual de consumo de
cigarrillos en Chile es de 48% entre las personas de 12 a 64
años de edad.
La alta prevalencia del tabaquismo está en
relación con la propiedad adictiva de la nicotina;
ésta es capaz de producir dependencia y
síndrome de privación (2). El manejo del
hábito tabáquico a nivel individual y
poblacional es complejo ya que se trata de una sustancia
legal cuyo uso está fuertemente arraigado en diversas
culturas, con implicancia en la actividad económica
de distintos países (3).
Según la Organización Panamericana de Salud
(OPS), para combatir la epidemia del tabaquismo hay cuatro
medidas que son importantes:

crear
ambientes libres del humo del cigarrillo

restringir
la publicidad

exhibir
advertencias en las cajetillas que informen a la
población de los riesgos a los que se ve
expuesto

subir
los impuestos
Sólo
con estas cuatro cosas algunos países, como
Canadá y Australia, han conseguido bajar el consumo
de tabaco a razón de un punto porcentual por
año. Pasando de una prevalencia de 40% a 20% (4).
Estimaciones de la OMS indican que el 80% de los fumadores
en el mundo pertenecen a los países más pobres
y estimándose el número de fumadores para el
2025 en mil seiscientos millones (5)
Este traslado de la epidemia de tabaquismo de los
países más ricos a los menos favorecidos se
explica, en gran parte, porque la pobreza, la falta de
información, los modelos económicos y la
escasez de medidas de control del tabaquismo condicionan a
una sociedad a sufrir mayores niveles de consumo.
En 1999, para enfrentar esta crisis de la salud global, la
OMS convocó al inicio de las negociaciones del primer
tratado internacional de salud mundial de la historia, el
Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) (6).
Las normas internacionales recomiendan un orden de prioridad
en el proceso de implementación de Ambientes Libre de
Humo, comenzando por el gobierno, las instituciones de salud
y de educación (7,15).
Dados estos antecedentes y el impacto en la salud
pública chilena, el Ministerio de Salud ha incluido
entre sus prioridades el control del consumo de tabaco,
estableciendo en los objetivos sanitarios para el decenio
2000-2010 las siguientes metas específicas:

Reducir
el consumo de tabaco en población general en 25%,
pasando de una prevalencia del 40% al 30%.

Reducir
el consumo de tabaco en escolares de 8°
Básico en 26%, pasando de una prevalencia del 27%
al 20%.

Reducir
el consumo de tabaco en mujeres en edad fértil en
11%, pasando de una prevalencia del 45% al 40%.

Para
alcanzar estos objetivos, se están implementando
estrategias sectoriales e intersectoriales, de probada
eficacia y efectividad, entre ellas la mencionada «ley
antitabaco» (modificación a la ley 19.419)
El Ministerio de Salud, por parte del Gobierno, envió
al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica la
actual normativa que regula las actividades relacionadas con
el tabaco. El proyecto de ley, tomando como base lo
desarrollado a partir de la ley Nº 19.419, refuerza la
protección de los no fumadores; restringe la
publicidad y promoción de los productos hechos con
tabaco; protege a los menores de edad dificultando el acceso
que hoy tienen a dichos productos; plantea como
política pública la generación de
ambientes libres de humo de tabaco, tanto en el sector
público como en el privado; así como en los
lugares cerrados de acceso público, establecimientos
de salud y educación.
Algunas medidas que fueron aprobadas en la Comisión
de Salud del Senado en agosto de este año son:
Los locales con menos de 80 m2 de superficie deberán
declararse «de fumadores» o «no fumadores». Si ocurre esto
último, queda prohibido el ingreso de menores de 18
años.
Los locales con más de 80 m2 deberán destinar
un área que no supere el 40% de esa superficie,
hermética, para fumadores. Y a esa zona no
entrarán menores de 18.
No se puede fumar en colegios. Y en otros recintos como
teatros, empresas u otros espacios públicos,
sólo se puede hacer en áreas habilitadas. Y en
empresas con menos de 10 trabajadores, éstos
deberán acordar si se puede fumar o no.
Estos cambios propuestos a la ley 19.419 (de 1995) buscan
dificultar el acceso de menores de 18 años al
tabaco. Entre estos los siguientes:

Comprar
o recibir gratis el producto: Desde 1995 sólo
los mayores de 16 años pueden comprar o recibir
promociones. Nueva ley eleva la edad para comprar a 18
años. Quienes les vendan tabaco a menores de esa
edad tendrán multa entre 308 mil y 616 mil
pesos.Ingreso restringido: Los menores entre 16 y 18
años ingresan hoy a discotecas y fuman libremente.
En adelante no podrán entrar al área de
fumadores, sólo a zonas libres de humo.En restaurantes y pubs: Si el local es definido de
«fumadores», no podrán ingresar menores ni con sus
padres.En colegios: ahora está prohibido fumar en
aulas escolares. Nueva norma amplia prohibición a
todo el recinto escolar.Publicidad: En publicaciones dirigidas a menores
de 18 años no se admitirán avisajes. Se
prohíbe el uso de menores en imágenes o
voces.
En espectáculos deportivos, artístico y
culturales se prohíbe cualquier forma de
publicidad del tabaco. En TV, el avisaje del tabaco
sólo puede aparecer a contar del horario para
mayores de 18.

El
humo de tabaco ajeno es causa de enfermedad y muerte (7).
Numerosos meta-análisis muestran que es responsable
de un 20 – 30% de incremento de riesgo de padecer
cáncer de pulmón y un 30-40% de infarto de
miocardio (8). El tabaquismo pasivo es responsable de 1 de
cada 10 muertes producidas por el tabaco. Estimaciones de la
Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de
USA, demuestran que si todos los ambientes cerrados fueran
libres de humo de tabaco, se evitarían 120.000 a
200.000 muertes por año en todo el continente
americano (9). Chile pierde cada año US$ 1.140
millones por tratar a pacientes con infarto, cáncer
de pulmón o enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, pero lo que se recauda por impuesto es
apenas US$ 600 millones (10).
Los espacios libres de humo no sólo protegen a los no
fumadores, también crean un ambiente que estimula a
los fumadores a dejar el tabaco (11).En una revisión
reciente en la que se evaluaba el impacto de la
prohibición total de fumar en el lugar de trabajo
sobre el consumo de cigarrillos entre los fumadores, se
estimaba una reducción de la prevalencia de
tabaquismo del 3,8% y una disminución de 3,1
cigarrillos diarios del promedio, y la mantención de
espacios completamente libres de humo de tabaco tenía
mayor impacto que permitir áreas restringidas para
fumar (12,13,14)
La Organización Mundial de la Salud subraya que un
factor que determina de modo notable la efectividad de la
acción es asegurar que se transmite claramente que el
enemigo es el humo, y no la persona que fuma. Los resultados
de este tipo de intervención ponen de manifiesto que
la delimitación de las áreas donde está
permitido fumar no sólo reduce la exposición
pasiva al humo del tabaco en el centro de trabajo, sino que
podría animar a los fumadores a dejar de fumar o a
reducir el consumo. Y recordando el impacto que este
hábito tiene en la salud, no está
mal…para empezar.Bibliografía:
1. El consumo de cigarrillos en chile, Estudios Nacionales
de Drogas en Población General de Chile 1994 – 2004,
Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar de
Chile 1995 – 2003www.conace.cl
2. Lee, E, and G E D’Alonzo. Cigarette smoking, nicotine
addiction, and its pharmacology treatment. Arch. Inn. Med.
1993;153:34-48
3. Evans, N; Farkas, A; et al. Influence of tobacco
marketing and exposure to smokers on adolescent
susceptibility to smoking. J Natl Cancer Inst 1995;
87:1538.
4. Periago, Mirta Roses. El Convenio Marco para el control
del tabaco: un hito en la historia de la salud
pública. Rev Panam Salud Publica. [online].
Apr. 2003, vol.13, no.4 [cited 28 August 2005],
p.201-202.
Available from World Wide Web:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000300001&lng=en&nrm=iso
. ISSN 1020-4989.
5. Curbing the epidemic: governments and the economics of
tobacco control. Washington, DC: World Bank, 1999.
Disponible en www1.wordlbank.org/tobacco/reports.htm
6. Towards a WHO framework convention on tobacco control.
Geneva: World Health Organization, 1999 (Documento
nro.A52/VR/9).
7. US Department of Health and Human Services. The health
consequences of involuntary smoking: a report of the Surgeon
General. Washington DC: US Government Printing Office, 1986.
(DHSS Pub No. (PHS) 87-8398)
8. A K Hackshaw, M R Law, N J Wald, The accumulated evidence
on lung cancer and environmental tobacco smoke BMJ
1997;315:980
9. EPA. Respiratory health effects of passive smoking: lung
cancers and other disorders: US Environmental Protection
Agency. Washington: Office of Air and Radiation, 1992.
(EPA/600/6-90/006F).
10. Banco Mundial:http://www.worldbank.org/depweb/spanish/beyond/global/chapter8.html
11. Law M R, Morris J K, Wald N J. Environmental tobacco
smoke exposure and ischaemic heart disease: an evaluation of
the evidence. BMJ 1997; 315: 973-80.
12. Fichtenberg CM, Glantz SA. Effect of smoke-free
workplaces on smoking behaviour: systematic review. BMJ
2002;325:1-7.
13. Artazcoz, L., Brotons, M. y Brontons, A. Impacto de la
implantación de una política de trabajo libre
de humo en una empresa. Gac Sanit. [online].
nov.-dic. 2003, vol.17, no.6 [citado 28 Agosto
2005], p.490-493.
Disponible en la World Wide Web:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112003000600010&lng=es&nrm=iso
. ISSN 0213-9111.
14. Heironimus J. Impact of workplace restrictions on
consumption an incidence (memo to Louis Suwarna). Phillip
Morris, 21 January, 1992: Bates Range 2045447779/7806www.pmdocs.com/PDF/2045447779_7806.PDF
(accessed 27 Oct 2001).
15. CDC Taking actions on second hand smokehttp://www.cdc.gov/tobacco/ETS_Toolkit/index.htm.