Medicina Familiar
¿CÓMO ABORDAR UN SINCOPE INFANTO-JUVENIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
¿CÓMO ABORDAR UN SINCOPE INFANTO-JUVENIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Autor: Dra. Daniela Siegmund S. Residente Medicina Familiar PUC.Editor: Dra. Pamela Rojas G. Médico Familiar PUC.
INTRODUCCIÓN
Sincope se define como la pérdida de conciencia y tono postural súbita, completa y breve con recuperación espontanea que ocurre a causa de una disminución de la perfusión cerebral bajo el límite necesario para mantener la conciencia1,2. Su prevalencia en población adolescente es cercana al 20%, siendo poco frecuente su presentación en menores de 6 años.1
Los síncopes pueden clasificarse en 2 grandes grupos según su origen: 1,3
Neurocardiogénico (75-89%) Entidad benigna que se caracteriza por episodios autolimitados de hipotensión sistémica. Se originan por activación de nervios vagos que estimulan al corazón generando una disminución de la frecuencia cardiaca y vasodilatación, con la consecuente disminución de la perfusión cerebral. Se caracteriza por un pródromo con aumento inicial de la actividad simpática y luego parasimpática. Los síncopes neurocardiogénicos se clasifican en:
Síncope vasovagal: desencadenado por ortostatismo prolongado, dolor, instrumentalización médica, espacios cerrados.
Síncope situacional: relacionado a micción, deglución, defecación, tos.
Cardiaco (2-6%): Su origen es cardiogénico y se clasifican en:
Arritmias: Pueden ser secundarias a bradicardia sinusal, Síndrome QT largo, bloqueos de rama, síndrome de Brugada, síndrome de preexitación Wolff Parkinson y White (WPW), taquicardia supraventricular, taquicardia ventricular, fibrilación auricular (raro en niños),
Obstrucción de salida ventricular: Puede ser secundario a estenosis pulmonar y aortica, hipertensión pulmonar, miocardiopatía obstructiva.
Disfunción ventricular: Secundaria a miocarditis, miocardiopatía dilatada, enfermedad de Kawasaki, enfermedad arterias coronarias.
¿CÓMO SE ABORDA UN PACIENTE CON HISTORIA DE SÍNCOPE EN ATENCIÓN PRIMARIA?
La aproximación diagnóstica en el sincope tiene dos objetivos centrales:
Identificar la causa del episodio sincopal (descartar causas potencialmente malignas)
Exclusión de otros problemas de conciencia
ANAMNESIS
La anamnesis de un paciente con historia de síncope debe incluir: 1,2,3,4,5,6
Relato del afectado y de un testigo directo: Consultar por gatillantes, síncope al ejercicio y pródromo.
Síntomas previos al episodio (dolor precordial, palpitaciones)
Características y duración del episodio sincopal y del período de recuperación
Contexto en que el síncope ocurre: alimentación recibida, grado de hidratación en el momento del episodio, sospecha/ certeza de embarazo, situaciones familiares complejas, (violencia al interior de la familia, abuso sexual, trastornos del ánimo, trastornos alimentarios, consumo de fármacos y sustancias).
Indagar en los antecedentes familiares: arritmias, muerte súbita, epilepsia.
La tabla 1 resume una propuesta para orientar etiología de un síncope a partir de la anamnesis. Tabla 1: Orientación diagnostica en un episodio sincopal según características del episodio:
Neurocardiogenico
Cardiológico
Epilepsia
Gatillante
Asociado a gatillantes típicos:
Ortostatismo prolongado, dolor, instrumentalización médica, espacios cerrados, micción, defecación, tos.
Sin gatillante o asociado a gatillantes inusuales: Ejercicio, estrés
Sin gatillante
Pródromo
Pródromo característico:
Fase 1: Actividad simpática (taquicardia, sudor, palidez)
Fase 2: Actividad parasimpática (bradicardia, náuseas)
Fase 3: Alteración perfusión:
– Retina (disminución de visión, visión en túnel, visión doble)
– Cortical (Incapacidad de pensar con claridad)
Sin pródromo
Pródromo no característico (asociado a dolor torácico, palpitaciones)
Sin pródromo
En algunos casos presentan pródromos estereotipados (auras visuales, auditivas, olfatorias, gustativas, somatosensitivas, autonómicas, abdominales y psíquicas)
Características de las sacudidas
Se observan si el síncope se prolonga más de 20 segundos.
Son posteriores al compromiso de conciencia.
Sacudidas no sincrónicas, breves (