En el país los casos reportados en las últimas décadas han sido importados, ya que dentro del territorio nacional no existe riesgo de contacto con los mosquitos que transmiten esta enfermedad.
Fecha: 24 de abril 2020
Este sábado se ha decretado a nivel internacional como el Día Contra la Malaria que busca generar consciencia sobre la importancia de mantener controlada esta enfermedad que, aunque en Chile no es un problema mayor, en otros países sí existe un alto riesgo de contagio.
La malaria se transmite a través del mosquito Anopheles que en nuestro país sólo se encuentra en el Valle de Azapa, en la Región de Arica y Parinacota, pero lejos de los límites de la ciudad de Arica, por lo que no se considera un riesgo para la población.
Sin embargo, en la región está presente en la zona amazónica, poniendo en riesgo de contagio a quienes visiten los países que tienen contacto con esta área. Es por esto que actualmente la prevención en Chile se enfoca en la medicina del viajero con medidas como el uso de repelentes.
“La principal recomendación es la prevención de las picaduras de estos zancudos”, explica la infectóloga UC Cecilia Perret. Particularmente esta enfermedad la transmite un insecto “que pica entre el atardecer y amanecer, por lo tanto, las medidas están destinadas al uso de repelente durante las actividades al aire libre en el atardecer, ojalá dormir bajo mosquitero o con aire acondicionado para evitar la picadura durante la noche”.
La malaria es un parásito protozoo -detalla la experta-, que existe dentro de los que tenemos en América, uno que se llama Plasmodium vivax y el otro se llama Plasmodium falciparum, es este último el que puede desarrollar la versión más peligrosa de la enfermedad. “Afortunadamente en América el Plasmodium falciparum está en una proporción cercana al 20% y muy focalizado en la zona amazónica”.
Para aquellas personas que puedan estar expuestas al falciparum se indica, en algunos casos específicos, el uso de antimaláricos, es decir, medicamentos que se toman para evitar el desarrollo de la enfermedad.
De acuerdo con un documento emitido por el Ministerio de Salud en 2015, Chile, Uruguay y Cuba son los países de Latinoamérica que han sido certificados como libres de malaria, ya que no han presentado casos de transmisión local en más de una década. El mismo documento detalla que no hay casos autóctonos en Chile desde 1945, tras un exitoso plan de control vectorial.