Nueve proyectos adjudicados: Medicina UC destaca en concurso FONDECYT Regular 2025

La convocatoria contó con más de 30 proyectos postulados por la Escuela de Medicina UC, con una adjudicación sobre el 30% del total

Fecha: 26 de febrero 2025

Académicos de la Escuela de Medicina UC destacaron en los resultados del Concurso FONDECYT Regular 2025, el cual tiene como fin promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, por medio del financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia. 

En esta instancia se postularon más de 30 proyectos de investigación, con un porcentaje de adjudicación sobre el 30%. También se destacó la estrecha colaboración de los investigadores con otras instituciones educacionales para obtener fondos competitivos. 

“Felicitamos a los investigadores de nuestra Escuela de Medicina UC por los FONDECYT regulares 2025 adjudicados, en el cual nueve investigadores y sus equipos de los distintos departamentos han obtenido el financiamiento para sus proyectos basados en problemas clínicos”, señaló el Dr. Javier Kattan, Director de la Escuela de Medicina UC. 

Dentro de los proyectos adjudicados por los departamentos que conforman la Escuela, se destacan investigaciones enfocadas en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Laboratorios Clínicos, Medicina Intensiva, Obstetricia, Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Endocrinología, Neurología y Medicina Familiar. 

“Esto donde la investigación traslacional de nuestra escuela es uno de los pilares y fortalezas fundamentales, dado la gran experticia y la innovación en nuestras áreas clínicas de punta”, rega el académico.  

 “Quiero agradecer muy especialmente a la Dirección de Investigación de la Escuela de Medicina UC, cuyo apoyo ha sido esencial en este proceso de postulación a lo largo de los años”, finaliza el Dr. Kattan. 

Proyectos adjudicados

A continuación, se presenta lista de los profesionales y las investigaciones adjudicadas por la Escuela de Medicina UC en sus distintas especialidades: 

  • María Elvira Balcells (Enfermedades Infecciosas del Adulto) 

Título: Mycobacterium tuberculosis Infection Prevention by a Window Prophylaxis Strategy in Child and Adolescent Household Contacts: The “WinTB” Clinical Trial. 

Co-investigadores: Nicole Le Corre (Infecto-Inmuno Pediátrico), Kasim Allel (Enf. Infecciosas del Adulto). 

  • Gerardo Cárcamo (Laboratorios Clínicos) 

Título: Unraveling the Role of Extracellular DNA on Biofilm Formation and Antibiotic Tolerance of Pseudomonas aeruginosa. 

Co-investigadores: Patricia García (Lab. Clínicos). 

  • Ricardo Castro (Medicina Intensiva) 

Título: Preload responsiveness patterns as indicators of ventriculo-arterial coupling and dynamic venous congestion risk in septic shock patients. 

Co-investigadores: Eduardo Kattan, Glenn Hernández (Med. Intensiva). 

  • José Galaz (Obstetricia) 

Título: The Role of Vitamin D in Preterm Birth induced by Intra-Amniotic Inflammation. 

Co-investigadores: Ignacio Wichmann, Luis Sobrevía, Paola Casanello, Marcelo Farías, Juan Pedro Kusanovic, Javiera Fuenzalida (Obstetricia). 

  • Glenn Hernández (Medicina Intensiva) 

Título: Understanding the determinants of capillary refill time response after a fluid or a mean arterial pressure challenge in septic shock patients. A comprehensive clinical-physiological study. 

Co-investigadores: Eduardo Kattan, Ricardo Castro (Med. Intensiva). 

  • Marcelo López (Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas) 

Título: Using natural HIV-1 mRNA 5’untranslated region (UTR) variants to decipher molecular details of how RNA-binding proteins regulate IRES-mediated translation initiation. 

  • Lorena Mosso (Endocrinología) 

Título: High prevalence of hypothyroidism during pregnancy in Chile: assessing the impact of clinical, environmental and genetic factors. 

Co-investigadores: Sandra Cortés (Escuela Salud Pública), José Miguel Domínguez, Nicole Lustig (Endocrinología), José Poblete (Obstetricia), Paría Paulina Rojas (Med. Familiar), Andrea Vecchiola (Endocrinología), Sandra Solari (Lab. Clínicos). 

  • Juan Andrés Orellana (Neurología) 

Título: Unraveling the Contribution of Astroglial Hemichannels in Brain Dysfunction Induced by SARS-CoV-2 Spike Protein S1. 

  • Jaime Sapag (Medicina Familiar y Escuela de Salud Pública) 

Título: Stigma towards Mental Health and Substance Use Issues in Chilean Emergency Care System: A Mixed Methods Study. 

Co-investigadores: Fernando Poblete, Luis Villarroel (Escuela Salud Pública) 

Noticias Relacionadas