Ambas estarán enfocadas en potenciar el desarrollo profesional, en cuanto a perfeccionar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de pacientes
Fecha: 25 de marzo 2025
El Honorable Consejo Superior aprobó oficialmente dos nuevos programas de especialización médica en la Escuela de Medicina UC, ampliando la oferta académica y fortaleciendo la formación de especialistas en áreas claves.
En el segundo semestre de 2024, se implementó una nueva especialidad que combina Anatomía Patológica y Laboratorio Clínico, lo que facilitó la creación de servicios de diagnóstico integrados dentro del sistema de salud nacional.
Su aporte en el desarrollo profesional va enfocado en la capacitación de especialistas para realizar un análisis integral de diversos exámenes, permitiendo evaluar con mayor precisión muestras citológicas y de tejido. En su conjunto, se pueden proponer estudios complementarios, asegurando un diagnóstico completo y eficiente.
Por otro lado, en noviembre del mismo año, la Escuela de Medicina UC celebró un nuevo hito académico después de que se aprobara oficialmente la Especialidad médica en Inmunología y Alergia del Adulto.
Este programa tiene como objetivo principal formar profesionales altamente capacitados para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con alergias, inmunodeficiencias primarias/secundarias y trastornos de desregulación inmune.
Especialidad en Anatomía Patológica y Laboratorio Clínico
El enfoque de esta especialidad busca consolidar una educación que combine los conocimientos teóricos y prácticos en ciencias básicas, tecnologías clínicas y metodologías diagnósticas.
“Esto permite a los profesionales de la salud no solo estudiar e interpretar exámenes y casos anátomo-clínicos con mayor precisión, sino también aplicar estos conocimientos en la práctica clínica diaria”, comenta el Dr. José Valbuena, Jefe del Programa.
En países desarrollados, la especialidad se ha consolidado con un enfoque interdisciplinario en el proceso diagnóstico. Recientemente, en países en vías de desarrollo, se ha evidenciado que la integración de ambas áreas no solo mejora la eficiencia del diagnóstico ante los avances médicos, sino que también optimiza el uso de tecnologías emergentes.
Sobre esto, el Dr. Valbuena destaca como uno de sus beneficios “un mejor aprovechamiento de la formación especializada en un menor tiempo, gracias a las bases comunes y sinérgicas en su preparación”.
“Tener una especialidad combinada de anatomía patológica y laboratorio clínico en Chile es un hito relevante porque integra dos áreas cruciales del diagnóstico médico, lo que permitirá una visión más holística y precisa en la detección y tratamiento de enfermedades”, agrega.
Especialidad en Inmunología y Alergia del Adulto
Desarrollado por miembros del Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología UC, el programa se califica como una especialidad de acceso directo, disponible para médicos que hayan completado su formación de pregrado.
“La Inmunología es un campo en constante crecimiento, año tras año estamos descubriendo nuevas enfermedades, nuevos mecanismos inmuno-patogénicos, nuevos fármacos que atacan receptores y mediadores del sistema inmune para el tratamiento de múltiples patologías”, señaló la Dra. Teresa Peralta, Jefa del Programa.
“El objetivo de esta especialidad es formar inmunólogos y alergólogos de adultos, que puedan aportar con el desarrollo de la especialidad a lo largo y ancho del país. Actualmente, existe una carencia de especialistas en Inmunología y alergia, especialmente en regiones”, agregó la académica.
El programa de especialización médica en Inmunología y Alergia del Adulto, aprobado por el Honorable Consejo Superior, abrió oficialmente sus postulaciones en enero de 2025, para el ingreso en abril del mismo año.
“La invitación es a entusiasmarse con un programa innovador, que es de acceso directo, siendo una especialidad desafiante, entretenida, donde hay mucho que aprender y también mucho que hacer”, cerró la Dra. Peralta.