Compromiso Público

Las actividades de compromiso público (ACP) corresponden a aquellas complementarias al quehacer, gratuitas y no remuneradas de impacto social. Las ACP son parte integral del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Escuela, y han estado siempre presente tanto en la misión de la Escuela, como en la Declaración de Principios de la UC.

¿Qué es Compromiso Público?

El plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Escuela de Medicina, define el rol público y compromiso con la Sociedad en términos de ofrecer a Chile y la región formación académica alineada con las fortalezas de la Escuela y las necesidades de la región y de contribuir al país con investigación y servicio de excelencia.

Objetivos

    • Promover, coordinar y registrar actividades y estrategias de vinculación planificadas, diseñadas e implementadas por los distintos departamentos, unidades, estudiantes y diferentes actores de la comunidad académica.

Ejes de trabajo

    • Proyectos de impacto social, nacional e internacional
    • Injerencia en el desarrollo de políticas públicas en salud
    • Registro y trazabilidad

Principales actividades:

    • Operativos de salud: corresponden a todas aquellas acciones que involucran atenciones médicas de especialidad otorgadas en diferentes territorios por parte de académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Escuela de Medicina. Algunas de ellas son coordinadas en conjunto con la Red de Salud UC Christus, Servicios de Salud y sociedades científicas.
    • Mesas técnicas de trabajo: corresponden a las acciones de académicos que son invitados a participar en mesas técnicas y comisiones de organismos estatales, como el Ministerio de Salud, con el propósito de aportar su expertiz para crear políticas o programas.
    • Charlas: corresponden a conferencias de difusión científica dictadas por académicos de la Escuela de Medicina, dirigidas para el público general o bien en eventos organizados por sociedades científicas (congresos, jornadas, simposios, etc.)
    • Ejercicio de la profesión: corresponden a aquellas acciones realizadas por académicos de la Escuela de Medicina que se relacionan con la práctica de su área de desarrollo profesional en el medio, como sociedades científicas, premios, entre otros.
    • Prensa y medios: corresponde a la aparición de académicos en los medios de prensa, consultados en su calidad de expertos en un determinado tema y la difusión de temas de salud realizados por estudiantes en redes sociales.
    • Vinculación docente estudiante: son aquellas iniciativas de vinculación de docentes y estudiantes con la comunidad, como acciones de salud para grupos específicos, revistas de divulgación estudiantil, entre otros.
    • Guías clínicas: incluye la participación de académicos de las diferentes divisiones de la Escuela de Medicina como expertos en la creación o actualización de guías clínicas del Ministerio de Salud o de sociedades científicas de especialidad.
    • Libros y manuales: corresponde a todas aquellas publicaciones de libros y manuales de especialidades o áreas de la medicina, que sirven como textos de estudio o de divulgación del conocimiento específico.

 

Contacto vm.med@uc.cl

Solicita más información

Vinculación con el medio