Medicina Familiar

Manejo del SAHOS: ¿Cuál es nuestro rol desde la APS?

Manejo del SAHOS: ¿Cuál es nuestro rol desde la APS?

Manejo del SAHOS: ¿Cuál es nuestro rol desde la APS?Parte 1.
Autor:  Dra. Isabel Mora. Residente Medicina Familiar UC.
Editor: Dra. Luz Montero. Docente Medicina Familiar UC.
Introducción
El Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) es una entidad clínica frecuente, pero sub-diagnosticada hasta en el 85% de los casos (2,3). Es el trastorno del sueño más frecuente que causa somnolencia diurna en adultos activos (4), pudiendo aumentar hasta 6 veces el riesgo de accidentes laborales y automovilísticos. Su prevalencia en población general se estima entre 2- 4% en hombres y 1-2% en mujeres (1), la cual aumenta dos y cuatro veces por el hecho de ser hombre y obeso, respectivamente (2). La prevalencia en población portadora de enfermedad cardiovascular es dos a tres veces mayor, y a su vez, el SAHOS actualmente está reconocido como factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares (3). Su pronóstico sin tratamiento adecuado es oscuro, con una mala calidad de vida y alta morbi-mortalidad por accidentes o eventos cardiovasculares.
El SAHOS se define como el cese del flujo respiratorio por oclusión de la vía aérea (parcial o total), sin abolición del estímulo respiratorio central, lo que determina persistencia del esfuerzo ventilatorio tóraco-abdominal, y caída de la saturación arterial de O2, que conducen a una reacción de micro-despertar (arousal) que reanuda la respiración (1,5). El cese del flujo respiratorio total (>90%) por al menos 10 segundos se define como apnea, mientras que el cese parcial del flujo (10-50%) por el mismo tiempo se denomina hipopnea. Esta última requiere además acompañarse de microdespertares y/o una disminución de la saturación de oxígeno bajo el 4% de la saturación basal (2,5,6). El Índice de Apnea/Hipopnea (IAH) indica el número de eventos respiratorios por hora de sueño, y de este modo clasifica la gravedad del SAHOS en: Leve (5-15 eventos/hora), moderado (15-30) y severo (>30).
Existen factores de riesgo de padecer SAHOS que son fáciles de pesquisar en box (Tabla 1). De éstos, la obesidad es el factor de riesgo más importante, y la circunferencia de cuello aumentada (>43 cm en hombres y >40 cm en mujeres) es un poderoso predictor de SAHOS (3,6,7).
Tabla 1: Factores de riesgo

Malformaciones maxilofaciales
Micrognatia
Retrognatia

Trastornos médicos generales
Obesidad
Circunferencia de cuello aumentada
Hipotiroidismo
Acromegalia
Cifoescoliosis

Obstrucción de la vía aérea superior
Cavidad nasal: hipertrofia de cornetes, rinitis, pólipos o tumores nasales
Nasofaringe: hipertrofia de adenoides
Orofaringe: amígdalas y/o úvula hipertróficas

 
Por otro lado, la anamnesis juega un rol fundamental para la sospecha clínica (Tabla 2 y3) (3,6,7). Los síntomas claves son la hipersomnolencia diurna y los ronquidos; sin embargo, son muy inespecíficos ya que están presentes en un alto porcentaje en la población general sin necesariamente asociarse a SAHOS.
Tabla 2: Síntomas Orientadores de SAHOS
Síntomas Diurnos
Síntomas Nocturnos
Hipersomnolencia (90%)
Incoordinación motora y fatigabilidad matutina
Cefalea matinal
Irritabilidad
Sequedad orofaríngea
Pérdida de memoria

Pausas respiratorias
Ronquidos y jadeos
Interrupción del sueño
Sueño agitado
 
Tabla 3: Diagnósticos Diferenciales
Hipersomnolencia Diurna
Disnea Nocturna
Sd. Apnea Central del Sueño
Narcolepsia
Trastornos neurológicos o psiquiátricos
Mala higiene del sueño
Fármacos / sustancias

Insuficiencia cardiaca
Asma bronquial / EPOC
RGE
Fármacos / Sustancias
 
 
El diagnóstico definitivo requiere de un polisomnograma, el cual es un examen complejo, caro y largo de realizar. Por este motivo, una buena aproximación diagnóstica desde la APS ayudaría a decidir qué pacientes realmente se beneficiarían con un estudio polisomnográfico.
Resumen
En esta primera parte se comentó sobre la importancia del SAHOS y la aproximación diagnóstica a través de una buena anamnesis y examen físico. En un segundo artículo, discutiremos sobre diferentes  cuestionarios que se han creado con el fin de poder hacer afinar el diagnóstico de SAHOS cuando no existe disponibilidad del polisomnograma o necesitamos seleccionar a los pacientes de mayor riesgo.
 
Referencias
(1) Jorquera J. Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Boletín Escuela de Medicina UC, Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 32 Nº 2, 2007.
(2)  Punjabi, NM. The epidemiology of adult obstructive sleep apnea. Proc Am Thorac Soc 2008; 5:136-143.
(3) Somers V et al.  AHA/ACCF Sleep Apnea and Cardiovascular Disease. Circulation September 2, 2008. Pg 1080-1111
(4) Santin, J. Accidentes automovilísticos: su relación con problemas de sueño. Departamento de Neurología PUC. Documento no publicado (facilitado por la autora).
(5) Fleetham J, Ayas N et al. Canadian Thoracic Society guidelines: Diagnosis and treatment of sleep disordersed breathing in adults. Can Respir J. 2006 October; 13(7): 387-392.
(6) McNicholas W. Diagnosis of obstructive sleep apnea in adults. Proc Am Thorac Soc Vol 5. pp 154-160, 2008
(7) Calvo Corbella E. Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Guías clínicas 2005;5(29), España.