Artículos, Medicina Familiar

EL OMBLIGO DEL RECIÉN NACIDO, CUIDADOS Y PATOLOGÍAS.

EL OMBLIGO DEL RECIÉN NACIDO, CUIDADOS Y PATOLOGÍAS.

Autores

Dr. Juan Sepúlveda S. Residente Pediatría PUC.

Dra. Pamela Rojas G. Médico Familiar PUC.

 

INTRODUCCIÓN
Embriológicamente, la formación del
cordón umbilical se inicia en la 3ª semana de
edad gestacional, a partir de los conductos
onfalomesentérico y vitelino. El proceso se completa
hacia la 12ª semana.
Luego del parto, el cordón umbilical se liga y
secciona, quedando un remanente adherido a la pared
abdominal. Los días siguientes al parto, los restos
del cordón sufren un proceso de gangrena seca,
cayendo finalmente entre el día 5 y 15 de vida.
La configuración final del ombligo, termina con la
formación de una cicatriz densa, cubierta por piel y
peritoneo.RECOMENDACIONES GENERALES DEL CUIDADO DEL OMBLIGO
Dentro de las primeras 48 horas de vida, el ombligo se
coloniza con microorganismos del canal de parto y de las
manos de los cuidadores, en un 99% de los casos. Los
gérmenes más frecuentemente identificados son
Staphylococcus aureus, Streptococcus beta
hemolítico y Escherichia coli.
En nuestro medio se recomienda el aseo del cordón
umbilical con alcohol puro en cada muda, dejando secar, y
evitando el contacto con el pañal.
El baño de inmersión se pospone hasta dos a
tres días luego de la caída del cordón
(hasta que el ombligo no presente secreción
alguna).
Pese a lo difundido de las recomendaciones descritas, una
revisión sistemática de la Cochrane
Colaboration demostró que el uso de alcohol, aun
cuando reduce la colonización bacteriana por
Staphylococcus aureus (RR= 0.30, IC 95% 0.16-0.55) y
Streptococcus beta hemolítico (RR= 0,20, IC 95%
0.04-0.89), no reduce significativamente la tasa de
infecciones (RR= 0,63, IC 95% 0.19-2,06). Además,
como efecto colateral, prolonga el tiempo de caída
del cordón umbilical.
La revisión se basa en estudios realizados, en su
mayoría, en países en desarrollo. No existe
hasta la fecha una recomendación clara al respecto,
para los países en desarrollo.PATOLOGÍAS DEL OMBLIGO1. CAÍDA TARDÍA DEL CORDÓN
UMBILICAL.
La demora de 3 a 4 semanas en la caída del
cordón umbilical, en ausencia de otras
patologías, debe hacer sospechar un déficit de
la adhesión de los neutrófilos. Al respecto,
se han identificado defectos en CD 18 (integrina) y E
selectina.
Un hemograma con leucocitosis marcada, en ausencia de
patología concomitante, puede ser de ayuda en este
diagnóstico. Estos niños debieran ser
referidos a un especialista en inmunología.2. OMBLIGO HÚMEDO
Podemos dividir las causas de ombligo húmedo en
infecciosas, malformaciones congénitas y tumores.2.1.
ONFALITIS
Infección de la piel del ombligo. Se presenta en
un 0.7% de los RN nacidos en países desarrollados
y hasta un 2.3% en países en desarrollo. La edad
promedio de presentación es el tercer día
de vida.
Las onfalitis pueden ser extremadamente graves, dado la
permeabilidad de los vasos umbilicales que persiste hasta
aproximadamente los 20 días de vida.
Se han descrito como factores de riesgo: el bajo peso de
nacimiento, trabajo de parto prolongado, ruptura
prematura de membranas y sexo masculino.
Clínica: la onfalitis se presenta con eritema
umbilical, edema y secreción maloliente. En los
casos más severos se agrega fiebre y signos de
toxicidad.
Los microorganismos encontrados son principalmente
Staphylococcus aureus (57%), Escherichia coli
(14%), Klebsiella (10%) y anaerobios
(39%).
Tratamiento: los casos más leves pueden ser
tratados con preparados tópicos con mupirocina,
bacitracina o ungüento de cloramfenicol y control
clínico.
Cuando se sospecha compromiso sistémico, el
tratamiento debe ser agresivo con antibióticos
endovenosos (cefalosporinas, cloxacilina, vancomicina,
considerar clindamicina ante sospecha de anaerobios);
pudiendo requerir incluso aseo quirúrgico. La
mortalidad es muy alta en los casos en que se presentan
como shock séptico.2.2. MALFORMACIONES CONGÉNITASa. ALTERACIONES DEL URACO
El uraco es un remanente del conducto vitelino que se une
con el techo vesical. Las alteraciones del uraco
incluyen:
– Uraco persistente: implica un uraco permeable,
observándose por lo tanto salida de orina a
través del ombligo.
– Seno uracal: cuando la porción vesical del
conducto se cierra, formando una cavidad ciega, abierta
al exterior por el ombligo. En ésta se acumulan
restos celulares, pudiendo infectarse. Se manifiesta como
descarga umbilical.
– Quiste del uraco: dilatación no comunicada al
exterior. En general produce síntomas en forma
tardía cuando se infectan, como masa sensible
infraumbilical o suprapúbica.
Estudios ecográficos de la pared abdominal pueden
orientar en el diagnóstico. El tratamiento, en
caso de síntomas, es la escisión
quirúrgica de los remanentes.

b.
ALTERACIONES DEL CONDUCTO
ONFALOMESENTÉRICO
El conducto onfalomesentérico comunica el
intestino con la pared abdominal anterior. Las
alteraciones del conducto incluyen:
– Conducto onfalomesentérico persistente: se
manifiesta como descarga fecaloídea o biliosa por
el ombligo. En ocasiones puede observarse un prolapso de
la mucosa con aspecto semejante a una
ileostomía.
– Quiste de mucosa intestinal y gástrica: causante
de erosiones de la piel circundante
– Bridas: causantes de obstrucción intestinal
– Divertículo de Meckel.
El tratamiento, en la mayoría de los casos, es la
resolución es quirúrgica.

2.3. TUMORES
Los granulomas son tumores inflamatorios no epitelizados y
son la causa más frecuente de ombligo
húmedo.
Clínica: tumor redondeado, a veces pediculado, de 3 a
10 mm de diámetro, color rosado pálido y de
aspecto húmedo. Deben distinguirse de los
pólipos, que son remanentes de mucosa intestinal y
que tienen un aspecto rojo brillante («cherry»).
Tratamiento: los granulomas involucionan rápidamente
con aplicaciones de nitrato de plata, separadas por algunos
días. Se recomienda aplicar cuidadosamente el nitrato
de plata, ya que puede producir quemaduras en la piel sana
circundante. Este es un tratamiento de muy bajo costo, (+/-
$300 la barra).REFERENCIAS
1. Pomeranz A. Anomalies, abnormalities, and care of the
umbilicus. Pediatr Clin N Am 51 (2004) 819.
2. Rowe M, Chapter 48: Disorders of the umbilicus.
Essentials of Pediatric Surgery, 1995.
3. Care of the umbilical cord, a review of the evidence.
OMS. 1998.
4. Cushing A. Omphalitis: a review. Pediatr Infect Dis J
1985, 4(3); 282-285
5. Janssen P. To dye or not to Dye: A randomized, Clinical
Trial of a Triple Dye/alcohol Regime Versus Dry cord care.
Pediatrics 2003; 111, 15-20.
6. Zupan J. Topical umbilical cord care at birth The
Cochrane Database of Systematic Reviews, 2004. Issue 3.
7. Sawardekar K. Changing spectrum of neonatal omphalitis.
Pediatr Infect Dis J, 2004;23:22-6
8. Soto G. Anomalías uracales: un diagnóstico
rara vez planteado. Pediatría al día
2001;17(5) 331)
9. Cilento BG Jr. Urachal anomalies: defining the best
diagnostic modality. Urology 1998, 52 (1) 120-2.
10. Ossandón F. Malformaciones congénitas:
patología umbilical. Pediatría al día
1995;11(2)
11. Lotan G. Double ligature: A treatment for pedunculated
umbilical granulomas in children. Am Fam Physician
2002;65:2067-8
12. Novoa A. El pediatra ante un lactante con caída
tardía del cordón umbilical. Arch arg Pediatr
2004; 102(3).