Sarna o Escabiosis: ¿Qué debemos saber de esta infestación de la piel?

La Dra. María Luisa Pérez-Cotapos, académica del Departamento de Dermatología UC y jefa del Departamento de Dermatología de la Clínica Las Condes, nos explica sobre la presentación clínica, prevalencia, diagnóstico, complicaciones y tratamiento de la enfermedad.

Fecha: 31 de enero 2019

¿Qué es la escabiosis más conocida como sarna?

La sarna o escabiosis es una infestación común de la piel que tiene una distribución en todo el mundo con un impacto variable dependiendo de la situación clínica y socio-económica de los afectados. El contagio es de persona enferma a persona sana por contacto físico en más del 90% de los casos, y solo un 5% es por las ropas compartidas, uso de sábanas y /o toallas contaminadas.

¿Cuál es la presentación clínica de la enfermedad?

La sarna o escabiosis se manifiesta con una erupción cutánea muy pruriginosa principalmente nocturna, donde hay pápulas, nódulos y vesículas. Provoca trastornos del sueño, falta de concentración y es bastante estigmatizante. La distribución más típica son lesiones cutáneas en la pared abdominal, peri umbilical, pliegues axilares, antebrazos, glúteos, genitales y mamas en la mujer.

El periodo de incubación generalmente es de 3 a 8 semanas en infestaciones primarias y de 1 a 5 días en casos de re infestación. Se pueden apreciar surcos pequeños en estas áreas que corresponden al camino recorrido por la hembra que va depositando sus huevos. En lactantes y niños las palmas, plantas y cabeza pueden estar comprometidos y puede haber vesículas y surcos en esos lugares.

¿Cuál es la prevalencia de la escabiosis a nivel mundial y específicamente en Chile?

La prevalencia de la escabiosis mundial es incierta. Revisiones sistemáticas, databases de estudios poblacionales en todas las regiones excepto Norteamérica, muestra que la prevalencia de escabiosis fluctúa entre 0.2% y 71.4%. La mayor prevalencia son las regiones del Pacífico y Latinoamérica y es sustancialmente mayor en niños que en adolescentes y adultos.

Estudios de prevalencia de sarna en Chile son antiguos, los últimos datan de 1995 y 2004, donde se decía que la prevalencia era entre un 3 a 5%.  Posteriormente no hay datos confiables, pero sí ha habido brotes episódicos en instituciones, hogares de ancianos, guarderías infantiles, y posterior a catástrofes naturales donde hay mayor hacinamiento de personas.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

El diagnóstico es eminentemente clínico, por las características de la erupción cutánea, el prurito intenso, visualización de surcos, nódulos genitales y la historia de contactos con la enfermedad.

El examen más de cerca con Dermatoscopía permite ver mejor los surcos e incluso el parásito en su interior, heces y huevos. Otras técnicas no invasivas es la Videodermatoscopia e incluso la Microscopia con Focal. La confirmación de la presencia del parásito se puede hacer con el” ácaro test”, que es el raspado de la piel en zonas de surcos o vesículas, donde se encuentra el ácaro y se visualiza posteriormente con un Microscopio de bajo poder.

¿Cuáles son las principales complicaciones que puede traer la sarna?

Sobreinfección bacteriana, el grataje y rascado rompe la barrera cutánea y permite la infección secundaria. El riesgo de impétigo en pacientes con escabiosis es de alrededor de 94%. Esta infección cutánea secundaria puede complicarse con infecciones profundas de la piel, síndrome de shock tóxico, complicaciones autinmunes y glomerulonefritis, y enfermedad reumática donde la mortalidad puede ser alta.

¿Cómo describiría a modo general la situación de la escabiosis en Chile? ¿En qué condiciones estamos y cuál es el riesgo?

La Escabiosis sigue siendo una enfermedad vigente en nuestro país, que aumenta por períodos donde hay hacinamiento de personas, como es en post catástrofes climáticas, terremotos y aluviones. Contagiando a las personas más vulnerables que son los niños, ancianos, inmunodeprimidos, pacientes con VIH y todos sus contactos. Es muy importante que existan estrategias de control rápido y tratamientos adecuados para evitar pandemias en nuestro país.

Noticias Relacionadas