Académicos tienen destacada participación en Congreso que debate origen de enfermedades a nivel global

Académicos tienen destacada participación en Congreso que debate origen de enfermedades a nivel global

Fecha: 27 de enero 2015

Un grupo de académicos de los Departamentos de Salud Pública, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, y además de la carrera de Odontología UC, asistieron al primer congreso del capítulo Ibero-Americano de la sociedad DOHaD en noviembre pasado en la ciudad de Ponta Grossa, Brasil. Ellos fueron: Paola Casanello, Bernardo Krause, Estefanía Muñoz, Marcelo Farías, Roberto Villalobos, Álvaro Passi, Ricardo Von Kretschmann y Francisco Mardones.

En la ocasión fue destacado el trabajo y la trayectoria del profesor Ricardo von Kretschmann, académico y ex director de la carrera de Odontología UC, con el reconocimiento al mejor poster con el premio “En Honor a David Barker Award”, en 1° Meeting of Ibero-American DOHaD Chapter – Developmental Origins of Health and Disease. Su trabajo se denominó: “Most prevalent systemic diseases of patients examined in the Diagnostic Unit of a Dentistry School: perspectives for an early origins study”.

En el evento participaron delegaciones de investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. “Los trabajos presentados fueron de muy buena calidad e interesantes. Se contó con la presencia del Dr. Pablo Durán, el apoyo financiero del CLAP/OPS de Montevideo y asistió también Deborah Slodoba, Secretaria de la sociedad DOHaD (sigla en inglés Developmental Origins of Health and Disease).

David Barker fue el fundador del campo de estudio relativo al origen temprano de las enfermedades crónicas. La organización DOHaD (www.dohadsoc.org) ha señalado que el llamado cambio en la programación que se ha producido en un período crítico del desarrollo puede llevar a un cambio en la estructura o función de un órgano específico.

ponta-grossa-2
ponta-grossa-3

“Existe abundante evidencia que vincula diversas enfermedades crónicas no transmisibles del adulto (particularmente cardiovascular, diabetes, cáncer y enfermedades mentales), a la experiencia temprana del sujeto en el período prenatal y post natal”, explica el Dr. Francisco Mardones, académico del Departamento de Salud Pública UC.

¿Y qué es DOHad?

Esta sociedad científica internacional es una organización benéfica registrada, cuyo objetivo es promover la investigación sobre los orígenes de la salud y la enfermedad (DOHaD). Un mal comienzo de la vida se asocia con un mayor riesgo de una serie de trastornos, especialmente no transmisibles enfermedades, a lo largo del ciclo vital. Estos trastornos incluyen enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, alteraciones metabólicas, osteoporosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, algunas formas de cáncer y otras enfermedades.

El concepto DOHaD describe cómo durante la vida temprana (en la concepción, y/o durante la vida fetal, infancia y niñez), el entorno induce cambios en el desarrollo que tienen un impacto a largo plazo sobre el riesgo de la enfermedad de salud más adelante.

Las exposiciones ambientales, incluyendo el estilo de vida de los padres y la dieta, el tabaquismo, obesidad y exposición disruptores endocrino químicos / toxinas, se ha demostrado que modulan el riesgo de enfermedad. Los efectos a menudo se clasifican y ellos no simplemente interrumpen el desarrollo o inducen la enfermedad sino que afectan a la rapidez sobre cómo ésta se desarrolla en un individuo.

Se cree que algunas de estas alteraciones del desarrollo se producen a través de cambios en la actividad por procesos epigenéticos. Los cambios en la expresión y / o acción de los genes pueden mediar respuestas a los desafíos en la edad adulta, como la mala alimentación o estilo de vida poco saludable, y así afectar el riesgo de la enfermedad en todo el curso de la vida.

¿Qué se está estudiando en Chile?

Los académicos nombrados al inicio de esta nota y varios otros en nuestra Escuela de Medicina, llevan adelante diversas investigaciones. Lo mismo ocurre en otras universidades nacionales, existiendo un comité DOHaD-Chile que coordina diversas reuniones, apoyando con entusiasmo el primer congreso del capítulo Ibero-Americano que se realizó recientemente en Ponta Grossa, Brasil. Uno de los varios estudios es el realizado por académicos UC, que incluyó a los doctores Pilar Arnaiz, Salesa Barja, Luis Villarroel, Angélica Domínguez, Marcelo Farías y Francisco Mardones. Se realizó en la comuna más poblada de Chile (Puente Alto), que demostró primero una alta prevalencia relativa de obesidad, resistencia insulínica (RI) y Síndrome Metabólico (SM) en escolares de escuelas públicas.

“La clara asociación positiva demostrada entre el exceso ponderal con RI y SM, acentúa la importancia de la identificación temprana de los factores de riesgo de esta población estudiada”, explica el Dr. Mardones.

También se estudió asociación del crecimiento prenatal con el estado nutricional (obesidad y retraso de talla), los componentes del síndrome metabólico y el índice de resistencia insulínica en niños chilenos de familias urbanas de bajos ingresos.

Y explica el doctor Mardones la metodología utilizada: “Se diseñó un estudio de cohorte retrospectivo que vinculó información sobre síndrome metabólico y resistencia a la insulina en escolares, con registros perinatales. Se reclutaron a 3.325 niños en escuelas de la comuna de Puente Alto durante el 2009 y 2011. Se registró antropometría, presión arterial y estado puberal”, señaló.

Se concluyó que las prevalencias de obesidad, retraso de talla, síndrome metabólico y resistencia a la insulina fueron de 16%, 3,6%, 7,3% y 25% respectivamente. “El peso al nacer se ha asociado positivamente con la obesidad en la mayoría de los estudios realizados en niños”, enfatiza el académico.

Este estudio mostró una tendencia que ha sido más fuerte que otros estudios en niños algo mayores. Su hipótesis en discusión propone una mayor susceptibilidad del recién nacido con bajo peso al nacer a desarrollar incluso resistencia a la insulina para poder sobrevivir previamente a la desnutrición intrauterina.

Luego de nacer determinaría respuestas adaptativas como las siguientes: preferencia dietaria con alta grasa, exceso de ingesta, disminución del desarrollo muscular, y la presencia de importantes depósitos de grasa visceral. El crecimiento prenatal pareció ser más importante que la composición corporal actual para predecir las asociaciones con la obesidad y el síndrome metabólico (Biomed Res Int. 2014; 472017).

subir

Noticias Relacionadas