Sección Cirugía Pediátrica

La sección de Cirugía Pediátrica fue creada en 1990 para cubrir la necesidad de tratamiento de dolencias infantiles quirúrgicas. Hoy en día se operan más de 1000 niños al año.

El equipo de Cirugía Pediátrica es una sección de la División de Cirugía de la Facultad de Medicina y trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Pediatría en la evaluación, tratamiento y recuperación de los pacientes pediátricos sometidos a cirugía.

Los niños, nuestros pacientes, se atienden de una de manera integral, incentivando la participación de sus familias y pediatras tratantes para lograr una recuperación rápida y satisfactoria.

La Sección de Cirugía Pediátrica está inserta dentro de la actividad docente de la Facultad de Medicina participando activamente en la docencia de Pre y Post grado a través de clases, cursos, seminarios y tutorías personales.

Historia

Los primeros alumnos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Cartólica de Chile efectuaban sus estudios de pre grado en pediatría y cirugía de niños en conjunto con los alumnos de la Universidad de Chile. Esta situación se mantuvo hasta 1954, año en que se creo por decreto de rectoría, la Cátedra de Pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con sede en el Hospital Manuel Arriarán. El profesor Julio Meneghello Rivera fue nombrado profesor titular y el Dr. Cesar Izzo Parodi, profesor encargado de Cirugía Infantil y Ortopedia.

En 1962 el Dr. Meneghello asumió la jefatura del Servicio de Pediatría del Hospital Roberto del Río, trasladándose la Cátedra de Pediatría a ese centro asistencial. El Dr. Ernesto Prieto Trucco fue el profesor a cargo de Cirugía y Ortopedia de Niños.

Luego del crecimiento y desarrollo teperimentado por la Facultad, se crea en 1970 el Departamento de Pediatría en el Hospital Dr. Sótero del Río. El profesor Augusto Winter Elizalde se constituye en el primer Jefe de Departamento. La Cirugía y Ortopedia Infantil continuaron en el Hospital Roberto del Río. En 1977 el Profesor Winter consigue crear el Servicio de Pediatría del Hospital Josefina Martínez de Ferrari.

Durante 1988 se logra el traslado de la docencia de alumnos e internos en Cirugía Pediátrica y Ortopedia al Hospital Josefina Martínez, constituyéndose como Unidad Docente Asociada. Se mantiene en ese establecimiento hasta 1990, trasladándose finalmente al Servicio de Pediatría organizado en el séptimo piso del Hospital Clínico, ubicado en calle Marcoleta, bajo la jefatura del Dr. Patricio Montes Cruzat.

Luego de la reorganización experimentada por la Facultad durante 1993, la Cirugía Pediátrica se transforma en una Sección de la División de Cirugía, asumiendo su jefatura el Dr. Enrique Accorsi Opazo, quien se mantiene en ese cargo hasta 1996, año en que es nombrado jefe de la Sección el Dr. Sergio Zúñiga Rocha.

Dr. Sergio Zúñiga.

Equipo

Dr. Fernando Vuletin


Dr. Andrés Navarrete


Dr. Juan Carlos Pattillo


Dr. Alejandro Zavala


Docencia

Los miembros de la Sección de Cirugía Pediátrica tienen una participación activa en la docencia de pre grado de la carrera de medicina. Desde primer año en la carrera de anatomía, hasta los internados de Pediatría y Cirugía, la Sección de Cirugía Pediátrica colabora con la enseñanza dentro de la facultad.

Pregrado

Los docentes de la Sección de Cirugía Pediátrica participan en los cursos:

MEB102M Introducción a los estudios medicos
Este es uno de los cursos de introducción en la carrera de medicina. Los docentes de la Sección participan como tutores de los grupos de alumnos, entregando su experiencia personal y su particular forma de ver la medicina.

MEB123 Anatomía y embriología humana

Gran parte de la patología tratada por los cirujanos pediatras requiere un acabado conocimiento de anatomía y embriología. La participación de los docentes de la Sección en los cursos de anatomía está enfocada en la embriología.

MEC 251C Integrado de Clínicas Quirúrgicas
Los docentes de la sección participan en tutorías personales en las que se introduce a los alumnos de pre grado en la patología quirúrgica general. Se hace énfasis en las características particulares de los pacientes quirúrgicos pediátricos.

MEC259A Pediatría cirugía infantil y ortopedia
Los docentes de la sección participan en tutorías personales en las que se introduce a los alumnos de pre grado en la patología quirúrgica general. Se hace énfasis en las características particulares de los pacientes quirúrgicos pediátricos.

MEC 2640 Internado de pediatria
Durante el internado de pediatría los docentes de la Sección acompañan a los internos en la evaluación y manejo de los pacientes quiúrgicos, en seminarios y coloquios y en la revisión de los temas más importantes para el médico no especialista. La Sección invita en forma abierta a los internos y becados de pediatría a participar en sus reuniones clínicas.

MEC 2791 Internado de cirugía
Los internos de cirugía participan junto a los docentes de la Sección en las cirugías de urgencia durante los turnos. Además se realizan coloquios con temas de Cirugía Pediátrica.

MEC710AB Internado optativo de cirugía
Durante el internado optativo de cirugía pediátrica los internos se integran al trabajo de la sección, participando de las cirugías, los polinclínicos y turnos de urgencia, de tal forma que viven la cirugía pediátrica en toda su magnitud.

Investigación

La Sección de Cirugía Pediátrica se encuentra desarrollando varios proyectos de investigación en cirugía experimental y estudios clínicos en las distintas áreas de nuestro quehacer. Se detalla a continuación los proyectos que han sido ganadores de distintos concursos.

 

Tratamiento del linfangioma con OK 432 Estudio Clínico

Investigador Responsable: Dr. Alejandro Zavala. En curso.

En este proyecto se utiliza el OK-432, droga derivada de la toxina del estreptococo en el tratamiento de los linfangiomas. Hasta ahora los resultados han sido buenos, comparables con otras drogas, pero con menos efectos secundarios.

Financiamiento: El OK-432 es una donación de Chuguai Pharmaceutic Co. Del Japón.

Cirugía de la Estenosis Traqueal. Comparación de dos Técnicas Quirúrgicas

Investigador Responsable: Dr. Sergio Zúñiga. Año 2003

Se utiliza un modelo en conejo en el que se realizan dos técnicas de anastomosis traqueales distintas.

Financiamiento: Concurso estímulo a la Investigación en Cirugía, División de Cirugía, Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.

Nissen Laparoscópico. Modelo Animal de Enseñanza de Cirugía Laparoscópica para Cirugía Pediátrica

Investigador Responsable: Dr. Alejandro Zavala. Año 2003

En Cirugía Pediátrica existe poca oportunidad de realizar técnicas laparoscópicas regladas en número adecuado para el entrenamiento y práctica. El modelo animal en conejo constituye un modelo excepcional para la práctica de las distintas habilidades que exige la Cirugía Laparoscópica.

Financiamiento: División de Cirugía, Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.

Proyectos de investigación en años anteriores

Efectos de la Hipertensión Intra abdominal sobre la hemodinamia y la perfusión esplácnica. Desarrollo de un modelo experimental.

Investigador Responsable: Dr. Juan Carlos Pattillo. Año 2002

En este proyecto se indujo hipertensión intra abdominal en un modelo porcino, en el que se estudio la hemodinamia general, los efectos sobre la mecánica ventilatoria y la perfusión esplácnica.
Financiamiento: Concurso estímulo a la Investigación en Cirugía, División de Cirugía, Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.

Concurso de Investigación para Médicos Residentes de la Escuela de Medicina. Dirección de Investigación. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Crecimiento y desarrollo pulmonar post-lobectomía. Estudio experimental en modelo animal.

Investigador Responsable: Dr. Sergio Zúñiga. Año 2000

En este proyecto se estudia el efecto de una lobectomía pulmonar sobre el parénquima pulmonar remanente en ratas.Financiamiento: Concurso estímulo a la Investigación en Cirugía, División de Cirugía, Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.

Extensión

El quehacer de la Sección de Cirugía Pediátrica va más allá de lo docente asistencial y por eso queremos entregar a ustedes parte lo que somos. Hemos dedicado estas páginas a quienes constituyen nuestra razón de ser: nuestros pacientes y sus familias. Además queremos entregar nuestra visión humana del trabajo en el hospital.

Temas para Padres

En esta sección encontrarán respuesta a algunas de las dudas más frecuentes de los padres frente a la operación de uno de sus hijos: la cirugía, la anestesia, el pabellón, etc. Además se tocan otros temas como “Viviendo con una ostomía”, que sin duda pueden llegar a generar un grado importante de angustia en quienes lo enfrentan por primera vez y en forma repentina. Cada uno de los textos ha ido escrito en un lenguaje coloquial y ameno.

Dudas y preguntas frecuentes en cirugía pediátrica

Tengo que Operar a Mi Hijo

Cuando nos informan que a nuestro hijo hay que operarlo, comienza una angustia justificada, en base a nuestro instinto de protección como padres y la literatura sensacionalista de la prensa. Por lo general es el pediatra del niño quien detecta algo anormal y lo envía al cirujano pediatra quien deberá decidir si corresponde la cirugía y cuándo debe realizarse. El hecho que el pediatra del niño lo envíe a un cirujano pediatra ya debe producirle tranquilidad ya que su pediatra es el experto y conoce a varios cirujanos por lo que escogerá el mejor en su opinión para su hijo.

Como todo acto humano no está exento de problemas, por lo tanto antes de la operación (pre-operatorio) todas las posibles variables serán analizadas con el cirujano pediatra para que el niño llegue en las mejores condiciones a pabellón. Esto permitirá que la operación sea tolerada de mejor manera tanto por el niño como los padres y en la etapa después de la operación (post-operatorio) su evolución sea expedita.

 

¿Que es un Cirujano Pediatra o Cirujano Infantil?

Los cirujanos pediatras son médicos especialistas, que realizan una formación de 7 años para recibir él titulo de médico-cirujano y luego una especialización de tres años en cirugía pediátrica. Deben rendir un examen práctico de 1 semana en otro Hospital al de la beca y un examen oral frente a una comisión de profesores al final de su formación para recibir su titulo de especialista. Son especialistas en el manejo quirúrgico de niños con todos los cambios que son inherentes al crecimiento y desarrollo. En Chile SOLO certifican la Especialidad de Cirugía Pediátrica, la Universidad de Chile y CONACEM. Muchos se subespecializan en una área particular dentro de la patología quirúrgica pediátrica con estudios de postgrado en Chile y en el extranjero.

 

El Cirujano Pediatra me dijo que la solución era SOLO QUIRURGICA

Cuando un cirujano pediatra acreditado en Chile (con título de la Universidad de Chile o CONACEM, y acreditado para operar en un Hospital Institucional, de las Fuerzas Armadas o Clínica Privada con sistema de certificación incorporado) le plantea que su hijo requiere cirugía debe establecerse un lazo de confianza entre las partes, si ésto no se logra debe conversarlo con su pediatra para que éste le aconseje el camino seguir ya que él es el asesor médico de su hijo. No es aconsejable peregrinar de cirujano en cirujano, ya que pueden haber diferencias de opinión en lo superficial (pero por lo general nunca en lo profundo), que lo van a confundir sin una buena guía médica.

 

El Día de la Operación

Asegúrese de llegar a la hora indicada, idealmente 2hrs. antes ya que para operarse debe ingresar al Hospital o Clínica y a veces el trámite de ingreso puede ser lento, especialmente en la mañana cuando ingresan varios pacientes a operarse con diferentes médicos. Traiga todos los exámenes y repase la noche anterior todas las indicaciones que se le dieron.

 

¿Tiene algún riesgo la Anestesia?

La anestesia pediátrica ha avanzado mucho en los últimos años, la tecnología ha permitido mejores monitores y equipos pudiendo operarse prematuros extremos menores de 500 gr, incluso fetos, sin embargo el avance más importante es el anestesista especializado en pediatría, quien tiene el entrenamiento y la práctica en el manejo de niños. Existen aún en la actualidad dos complicaciones clásicas de la anestesia, ambas son manejables: 1º la aspiración de un vomito, lo que se soluciona cumpliendo las horas de ayuno que le indico el medico, en general no menos de 6 horas. La segunda es la Hipertermia Maligna, un cuadro clínico grave para el cual existe tratamiento pero el niño deberá permanecer algunos días hospitalizado en la UTI, lamentablemente no existe ningún examen que permita saber si hay riesgo o no, solo la biopsia muscular permite ésto que de por sí tiene su riesgo propio, la frecuencia es baja 1 cada 10 millones de anestesias pediátricas, el antecedente familiar es muy importante.

Es importante retener que si se cumplen todas las medidas preoperatorias indicadas por el cirujano pediatra y su equipo de trabajo, la cirugía, tiene menos riesgo que movilizarse en una capital, de cualquier país del mundo.

 

¿Hay que Realizar Algún Examen Antes de la Operación?

Sólo son necesarios exámenes propios de la enfermedad del niño, exámenes de rutina en teoría no son imprescindibles, sin embargo en la práctica se solicitan, siendo los básicos en el paciente pediátrico el hematocrito con o sin hemoglobina o hemograma completo, y pruebas de coagulación: TTPK o TTPA y el tiempo de protrombina, algunos médicos también solicitan el tiempo de coagulación y sangría. El examen de orina, electrocardiograma, radiografía de tórax y la glicemia y uremia son exámenes solicitados en pacientes adultos que no son necesarios en pediatría a no ser que la historia clínica del niño sugiera que es necesario. Es importante dejar en claro que la historia clínica de enfermedades personales y familiares, medicamentos y la respuesta a golpes y caídas es más importante que los exámenes preoperatorios, que aunque estén normales no excluyen alteraciones que aparecen sólo frente al estrés de la cirugía.

 

¿Dónde lo Opero?

En general el cirujano determinará el mejor lugar para operar al niño y debiera ser una decisión del especialista. Ocasionalmente por convenios médicos o planes colectivos le es más conveniente un lugar específico, lo que deberá ser conversado con el cirujano en el momento de planificar la cirugía. Conocer su plan de salud y los convenios de su empresa es una responsabilidad personal que sólo se siente su necesidad en momentos de urgencia por lo que es aconsejable manejar un número de teléfono donde consultar en casos de emergencia.

 

¿Cómo preparo a mi hijo para el día de la cirugía?

Depende de la edad del niño, en los menores de 6 meses lo más importante es la buena comunicación entre los padres. Después de los 6 meses hasta los 4 años el mayor miedo de los niños es la separación de los padres, ésto se soluciona permitiendo a los padres entrar a la sala de operaciones hasta que el niño se duerma y luego entrar a recuperación antes que se despierte por completo. Después de los 2 años el niño entenderá si se le reafirma que siempre estarán con él, debe insistirle que la cirugía es un remedio más largo y que no es un castigo. Entre los 5 y 14 años el principal miedo es a sentir dolor, a esta edad la visita pre-anestésica y el ingreso del paciente es importante para aclarale el procedimiento superficialmente y asegurarle que no va ser pinchado hasta que esté dormido. Después de los 14 años requieren igual el apoyo como un niño pequeño pero lo que más necesitan es estímulo positivo y hacerlos participar en la toma de decisiones, el principal temor a esta edad es a las secuelas (cicatrices) y su efecto en su grupo de amigos.

 

¿Puedo entrar con mi hijo a Pabellón?

Depende de dónde se opere, existen diferentes reglas en cada servicio asistencial, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, nuestra conducta es permitir a uno de los padres entrar para evitar el miedo a la separación y facilitar la inducción de la anestesia. En algunas cirugías de urgencia esto es difícil por las condiciones del paciente y en estos casos los padres se separan a la entrada de pabellón.

Si tiene otras preguntas o dudas será un gran placer poder contestarlas; ya que estamos seguros que mientras más información manejen los padres si es bien analizada el resultado final que todos pretendemos, que su hijo esté sano y la estadía en el hospital sea lo menos traumática posible, será lograda con más facilidad.

Para mayor información comunicarse con Dr. Alejandro Zavala B. a  azavala@med.puc.cl o cirupedi@med.puc.cl

Accidentes en el niño

Los accidentes son la principal causa de muerte, lesiones y secuelas a que se enfrentan nuestros hijos después del primer año de vida, situación que se mantiene hasta los 40 años. Enfermedades como el SIDA, drogadicción, alcoholismo y cáncer parecen provocar mayor alarma en la población, ya que existe la falsa creencia colectiva que el accidente es algo fortuito imprevisible y por lo tanto no hay nada que hacer. Esto es un tremendo error y basta revisar los diarios para asustarse con los muertos y lesionados por accidentes de tránsito, en el que el factor humano es el principal responsable. En pediatría ésto cobra un doble valor, ya que es responsabilidad de los padres, en segundo lugar de los colegios o liceos y en tercer lugar de la sociedad el enseñar y proteger de los accidentes a los niños.

Los niños aprenden descubriendo el mundo sin nociones de peligro y luego, por que ya mayores, se sienten inmunes a cualquier peligro, siempre serán nuestra responsabilidad como hijos, la frase «por cada niño accidentado hay un adulto responsable» debe hacernos meditar. Nuestra única forma de evitarlos es con la PREVENCION y la EDUCACION, tomando nosotros como padres esta responsabilidad y exigiendo ayuda a nuestros colegios, liceos y a las autoridades de nuestra sociedad.

Algunas recomendaciones de prevención

La primera recomendación y más básica norma, frente a una emergencia, es mantener la calma. 
Mantenga cerca del teléfono los números de emergencia de: médico, ambulancia, carabineros, bomberos. 
Mantenga en su botoquín: apósitos estériles, algún tipo de antiséptico como povidona yodada, una venda, parche curitas. 
¡Tome un curso de reanimación básica y de primeros auxilios!

A. Asfixia por inmersión

Las clases de natación son importantes para los pequeños, pero nunca asuma que su hijo es un nadador profesional. 

Siempre debe haber un adulto responsable, que sepa nadar vigilándolos mientras juegan cerca del agua. 

Si tiene piscina manténgala cercada y la puerta de acceso con llave. 

Los niños pequeños siempre deben estar con chaleco salvavidas. 

Si comieron, esperar dos horas antes de entrar al agua. 

Enseñe a los niños a no hacer bromas pesadas en el agua. 

Los bebés pueden ahogarse en menos de tres centímetros de agua. Nunca deje a sus 
niños pequeños solos en la tina del baño, si suena el teléfono o el timbre, saque al niño de la tina antes de contestar aunque sea un segundo lo que demora en contestar. 

No guarde recipientes grandes como tarros o baldes con líquidos. 

B. Caídas

Coloque seguros en ventanas y rejas de protección, en escaleras y balcones o terrazas, para prevenir caídas de los preescolares. 
Nunca deje solo a su niño en el mudador, o en una cama ni siquiera por un minuto. 

C. Heridas

No permita que los niños corran o jueguen con objetos de vidrio y/o cortopunzantes. 
Guarde tijeras, cuchillos y otros objetos cortantes. Si su hijo usa anteojos, asegúrese que sean irrompibles o de material no astillable. 
Mantenga las herramientas y utensilios de jardinería lejos del alcance de los niños.

D. Quemaduras

Vigile a sus niños antes de manejar líquidos calientes, nunca tome a sus niños en su falda cuando esté bebiendo té, café u otros líquidos calientes. 

Mantenga a sus niños fuera de la cocina en el momento que esté cocinando.

Cocine preferentemente en los platos posteriores de la cocina manteniendo los mangos de ollas y sartenes hacia atrás. 

Proteja con una reja las estufas y calefactores, no coloque sobre ellas ollas, teteras o tarros con agua. 

Los enchufes deben estar protegidos con un cubre enchufe si no están en uso, y los cables de televisores, radios y especialmente refrigeradores y lavadoras deben estar en buen estado sin parches. 

Su instalación eléctrica debe contar con un diferencial de corriente y prefiera el califont en el exterior de la casa, si está adentro tenga buena ventilación. 

La mantención de sus equipos eléctricos y a gas es una buena costumbre antes del inicio de la temporada de invierno. 

E. Intoxicaciones

Mantenga medicamentos fuera del alcance y vista de los niños. Prefiera los medicamentos con envases de seguridad. 

No envase líquidos (parafina, aguarras, alcohol de quemar, detergentes, venenos….) en recipientes no apropiados y sin rotular. Siempre deben estar señalizados y protegidos, nunca cerca de alimentos. 

Si hay personas mayores conviviendo con niños, preocúpese Ud. que los medicamentos no queden al alcance de los niños. 

No consuma alimentos de origen desconocido, siempre revise las fechas de vencimiento y, en los alimentos enlatados, la lata debe estar en perfecto estado. 

Si almacena alimentos mantener en un lugar seco y protegido de animales (ratones).

Si tiene dudas, siempre recuerde consultar al CITUC
Fono: 6353800 
Fax: 2472112
email:  cituc@med.puc.cl


Para mayor información comunicarse con  Dr. Alejandro Zavala B.

Viviendo con una ostomía

En el niño las ostomías (comunicación al exterior) más frecuentes son la: Gastrostomía (estómago), Colostomía (colon o intestino grueso), yeyunostomía (yeyuno o intestino delgado inicial), ileostomía (íleon o intestino delgado final), pielostomía (pelvis renal), ureterostomía (uréter), vesicostomía (vejiga), esofagostomía (esófago).

Tienen una connotación social terrible, sin embargo son extremadamente útiles para mejorar las condiciones de un enfermo y en pediatría la mayoría son transitorias. En aquellos casos que las requieren en forma definitiva terminan incorporándose a la vida diaria con mínimas restricciones sociales.

El manejo cotidiano de una ostomía es complicado los 2 primeros meses, especialmente por susto y desconocimiento, posteriormente los padres se transforman en expertos en la ostomía de su hijo, muchas veces aconsejando al personal médico en cuanto a qué es lo mejor que se aplica a la ostomía de su hijo. Es importante saber que no existe una forma única aplicable a todos los niños y tipos de ostomía; el manejo es dinámico, por lo que no se debe asumir que las indicaciones del hospital son las mejores para las condiciones y características personales de su niño, aquí es importante el consejo de otros que ya han vivido el problema y tratar de mantenerse al día con las novedades que puedan aparecer en el comercio y que sean útiles para su hijo. Al buscar apoyo en otros padres hay que tener cuidado con la información que se recibe, sólo son recomendables sociedades o institutos aconsejados por el médico tratante y siempre teniendo presente de no «enganchar con las malas experiencias o malas vibras que pueden transmitir algunas personas, por lo general, sin ninguna mala intención» sino aprovechar sólo lo bueno con una actitud positiva.

 

Tipos de Ostomía

Se pueden separar en las que sólo se observa un orificio en la piel,( como son las esofagostomías, gastrostomías, vesicostomías y algunas ureterostomías y yeyunostomías) y las que tienen un cono exteriorizado (como son las yeyunostomías, ileostomías y las colostomías). Algunas se utilizan para facilitar la alimentación, estas son algunas gastrostomías y yeyunostomías, pero la mayoría se utilizan para derivar el flujo ya sea de saliva (esofagostomía), orina (pielostomía, ureterostomía, vesicostomía) o contenido intestinal (yeyunostomía, ileostomía, colostomía). La gran mayoría son con sólo una apertura en la piel, pero algunas pueden tener más de un orificio; en general las de intestino delgado y grueso tienen dos o más orificios.

 

Características de un ostoma

Los ostomas que sólo tienen un orificio requieren un aseo continuo, de lo contrario, el tubo que está permanentemente introducido, como en las gastrostomías y algunas yeyunostomías, suele dar salida al líquido que deben derivar el cual lesiona la piel que no está preparada a recibirlo. También es importante tener presente que estas ostomías con tubo, si éste se llega salir, el orificio se cierra rápidamente, en ocasiones bastan unas pocas horas, por lo que se requiere consultar de inmediato o tener un tubo de repuesto y reemplazarlo lo antes posible.

En las ostomías con un cono exteriorizado, lo que se observa es la mucosa de color rojo brillante o un rosado oscuro algo similar al color de los labios, húmeda y de fácil sangramiento con el roce debido a la importante circulación que posee, pero este sangramiento siempre es mínimo y más bien mancha y no presenta flujo de sangre (si esto ocurre, comprimir con una gasa húmeda durante 3 minutos). No posee terminaciones nerviosas y por lo tanto no duele, lo que puede molestar e incluso doler es la piel alrededor del cono si está inflamada o con heridas. Es por esto que esta piel que no está preparada para recibir estos líquidos deba limpiarse y protegerse con dedicación, existen varios productos comerciales para este fin. Los cuidados que requiere el ostoma son pocos, se puede lavar con agua potable y jabón habitual, no hay que tener miedo que se pueda introducir líquido, esto no ocurre, incluso pueden nadar en una piscina o en el mar sin problemas, sí hay que protegerlo del roce excesivo y proteger la piel circundante. Es importante tener presente que en el primer mes el ostoma se puede achicar y si se está usando una bolsa, hay que adecuar el orificio para que no exista filtración.

 

Cuidados de la piel

La piel alrededor de la colostomía debe protegerse del contacto con el líquido que sale de la ostomía, en las derivaciones del tubo gastrointestinal las enzimas digestivas producen mucho daño en la piel y en las derivaciones urinarias; la orina en contacto con el aire se transforma en substancias similares al amoníaco que es muy irritante y quema la piel. La prevención es el mejor cuidado de la piel.

Problemas frecuentes:

Excoriación periostomía: se caracteriza por inflamación y humedad alrededor de la ostomía con zonas de heridas y sangramiento. Se puede producir por filtración de la ostomía, infección, o alergia secundaria a irradiación. Su manejo depende de la causa. 

Dermatitis de contacto: es el resultado de una reacción alérgica a algún producto utilizado, lo más corriente es a las telas o cintas adhesivas. 

Granuloma: se producen por un sobrecrecimiento de la mucosa a nivel de la ostomía, frecuente en las gastrostomías y las vesicostomías, su tratamiento es con tocaciones de nitrato de plata. 

Hiperplasia Epidérmica: es un engrosamiento de la piel periostomía como una verruga o callo, se observa en la piel expuesta a orina y cuando el orificio de la placa queda algo grande. Se trata protegiendo la piel y adecuando el tamaño de la placa. 

Incrustaciones alcalinas o formación de cristales: Se observa en la piel expuesta a orina alcalina, como una placa blanca-grisácea alrededor de la ostomía. Se trata corrigiendo la orina, se puede agregar además vitamina C, si no existe una contraindicación médica, y limpiando la zona con vinagre diluido. 

Foliculitis: Se observa en escolares y adolescentes y se caracteriza por un enrojecimiento de los folículos de piel alrededor del ostoma, los adhesivos que remueven los vellos causan irritación y sobreinfección secundaria. Su tratamiento consiste en mantener cortos los vellos alrededor de la ostomía, preferentemente con una máquina eléctrica para no traumatizar la piel, en ocasiones se puede requerir tratamiento antibiótico por la infección de la piel. 

Prolapso: es la salida del intestino por eversión de la mucosa a través de la ostomía, puede presentarse en ostomías que tienen más de 3 meses y en niños que realizan mucha presión con la pared abdominal. La reducción suele ser fácil cuando se realiza de forma inmediata, de lo contrario el intestino se edematiza dificultando la reducción. Es recomendable que el médico tratante indique el procedimiento a seguir. 
Como recomendación general, cuando tengan duda, es aconsejable recurrir al médico tratante o a la enfermera del equipo médico y en una segunda instancia a alguna institución especializada. 

La Dieta

Algunos alimentos deben evitarse y, salvo recomendaciones médicas, las restricciones son mínimas. Los productos o actividades que aumentan el contenido de aire del intestino deben ingerirse con moderación y dependiendo de las actividades del día: tomar líquido con bombilla, tragar aire al hablar, las bebidas gaseosas, las legumbres y la coliflor. Evitar aquellas comidas que producen diarrea en la experiencia personal, en las ostomías intestinales de delgado o colon proximal la ingesta de líquidos debe ser cuidadosa, en cambio en las ostomías de colon sigmoides debe tomarse abundante líquido para evitar deposiciones duras.

 

Una experiencia: Un sueño llamado Catalina

La «Catita» nació de 30 semanas debido a una ruptura prematura de membrana, el embarazo en términos generales fue controlado y bueno. El parto fue vaginal espontáneo y su peso fue de 1.330 gr., y su talla de 39 cm

Al noveno día nuestra felicidad fue abruptamente perturbada por algo que no entendimos en su momento y que tampoco sospechamos cuánto nos cambiaría la vida a partir de ese diagnóstico incomprensible para nosotros «Enterocolitis necrotizante» perforada y que fue necesario una cirugía de emergencia.

La espera fue larga y angustiosa y la ignorancia que teníamos en ese momento nos ayudó a sobrellevar con más calma las horas siguientes. Quedó mi «Catita» adorada convertida en un trocito de carne de 1.000 gr., sus requerimientos se multiplicaron, ahora necesitaba ventilación mecánica y un bombardeo de antibióticos. Los días comenzaron a pasar lentamente en ese cálido mes de febrero de 1997.

Ella nació el 10 de febrero y la dieron de alta el 4 de abril. Durante su permanencia en la unidad de neonatología, todos los días permanecí a su lado, llegaba temprano por la mañana y regresaba a casa al atardecer. Día a día fui viendo su lenta evolución. Sus colores fueron cambiando paulatinamente y sus mangueras retiradas poco a poco.

Desde que supe que la «Catita» existía en mi «panza» le hablaba todos los días, la saludaba y me despedía de ella al dormir, y así ha sido hasta el día de hoy. Converso mucho con ella y le comento sobre todo lo que acontece a nuestro alrededor, razón por la cual tenemos una excelente comunicación y ella ha logrado en corto tiempo un lenguaje rico en matices.

Una vez en casa, nuestra dicha volvió a tener un golpe fuerte. Vivir con una guagua ostomizada tan pequeña, tan frágil, fue algo difícil al principio. No entendíamos nada sobre las bolsitas, el primer cambio de bolsa me demoré casi una hora y media. Debo aclarar que mi «Catita» es de piel delicada y muy sensible.

Cuando la dieron de alta me dijeron el nombre de un laboratorio que presta asistencia técnica para aprender a convivir con estas famosas bolsitas pegadas a la guatita de la bebé. El primer problema recuerdo que fue durante un fin de semana, todo comenzó el sábado por la noche. Se le salió una bolsa, la cambié y en la madrugada del domingo ya requería de una nueva, dicho así parece simple, pero la verdad es que la piel de la guatita estaba tan erosionada que sin necesidad de tocarla le corría hilitos de sangre.

Ese día descubrí que en el comercio se sabe muy poco de la manipulación de un ostomizado y personal especializado que preste ayuda de urgencia simplemente no hay. Imagino que la gran mayoría de los negocios que expenden artículos para enfermos deben prestar alguna ayuda, pero desgraciadamente todos estos negocios no funcionan los fines de semana.

Me voy a detener a resumir un cambio de bolsa: hay que partir limpiando toda la piel de la guatita: con una motita de algodón mojada en agua tibia, secar bien y si tiene la piel herida (hecho muy frecuente) poner un poco de polvo ———- y luego soplar el excedente, teniendo mucho cuidado que no caiga en los ojos del bebé. Mientras tanto se debe de retirar el papel que protege la base de la bolsa, cerciorarse que el orificio quede perfectamente en la estoma, poner un poco de cemento ——— alrededor del orificio de la bolsa y luego ponerlo sobre la guatita y presionar con la mano por algunos segundos para que se adhiera bien.

La persona que me visitó del laboratorio me indicó que debía de partir poniendo directamente sobre la piel el cemento que sirve básicamente para proteger, en mi caso esto no resultó ya que cuando los cambios de bolsa eran muy seguidos, el cemento impedía que pudiese asear bien la piel y por otro lado la piel del bebé es bastante más delicada que la de un adulto, así es que los productos que se comercializan para retirar el excedente de cemento no me servían, ya que irritan demasiado.

Desde el principio festinamos todas las curaciones y/o cambios de bolsa. Comenzamos a cantar todas las canciones de cuna conocidas y muy pronto incursionamos en la creación de nuevas letras en las que incluíamos todos los nombres de las personas relacionadas con la Catita (inclusive sus juguetes y animales regalones). Esto fue hermoso para todos, ya que como familia nos integramos en algo que era doloroso para ella, cuando menos molesto ya que habían días en que pasábamos varias horas en lo mismo.

Muy pronto personalicé los cambios de bolsa. Como una forma de proteger su piel, comencé a usar un parche llamado Duoderm &endash;extra fino, cortaba pedazos un poco más grandes que su estoma, les hacía el orificio extra y luego los ponía sobre la piel limpia y seca, sobre eso, un poco de cemento y recién colocaba la bolsa. Esto encarecía el costo pero a la larga fue muy beneficioso ya que nunca más se le hirió la piel como al principio.

Estos parches, al igual que la mayoría de los productos para ostomizados no se encuentran en las farmacias pequeñas, las grandes cadenas tienen pero nunca un buen surtido. Al principio, como tampoco sabía de esto, un día que no tenía parche Duoderm, fui a una de las farmacias ubicadas en un centro comercial bastante conocido del sector de Vitacura, casi con inocencia pedí al dependiente «quiero un parche Duoderm», la respuesta fue tajante «qué es eso».., para no perder tiempo le pedí que llamara al químico farmacéutico. Rápidamente se acercó muy amable para decirme que no tenían de ese parche a la venta pero que me podía ofrecer un parche León, lo increpé diciéndole que si no entendía lo que estaba pidiendo no debía intentar ofrecerme algo tan errado. Con espanto lo escuché decir, …bueno, si quiere puede llevar parches curitas………

Esta experiencia fue por querer comprar algo, también tengo una muy elocuente pero ésta fue con un médico pediatra de estas unidades móviles de emergencia a domicilio. Ocurrió que la piel de la Catita estaba demasiado sensible y quería ver si existía algún secretito que me ayudara a curar rápidamente su piel, para ello llame a una de estas unidades y les conté lo que me ocurría dándoles todos los detalles del estado de la Catita y del porqué estaba así. Me dijeron que me llamarían dentro de un rato y que consultarían con otros «Colegas». Así fue. No paso mucho tiempo y me llamaron de vuelta con la solución más insólita, primero me dijeron que le pusiera aceite de comer y que la dejara de guatita al sol, un tanto molesta le recordé a la doctora que por su guatita le salía caca y que era precisamente eso lo que le tenía la piel muy irritada y que por lo demás, si le ponía aceite no se le iba a adherir la bolsa. Fue a partir de este comentario que ocurrió lo más increíble, la doctora me sugirió que tratara de ponerla en una camilla que tuviese un orificio y entonces acomodara a la niña de forma tal que la caca escurriera por ese orificio para que libremente cayera al suelo.

Estas dos experiencias tal vez fueron producto de la mala suerte o de un mal momento de las personas involucradas, pero en el fondo reflejan lo difícil que se puede tornar una situación que involucra el dolor de un hijo y más doloroso aún si éste es tan pequeño.

La primera cirugía de mi bebé fue a los ocho días de nacida, entonces quedo con una estoma. En la segunda cirugía que fue a los cuatro meses quedó con dos estomas. A partir de entonces todo lo que nos había resultado medianamente llevadero se transformó en algo de locos.

Todas las bolsas para bebes son pequeñas, no abarcan toda la guatita y todas tienen sólo un orificio y nosotros necesitábamos bolsas con el espacio suficiente como para agregarle otro orificio. Las de adultos son demasiado grandes para bebé. Lo intenté con unas cuantas, algunas eran muy duras otras muy gruesas y lo principal es que eran tan grandes que la cubrían de cadera a cadera y eso le molestaba mucho.

Quizás lo más importante de todo esto es que uno debe de tener presente, que todo estos escollos hay que tomarlos como un desafío al ingenio y no olvidar que al bebé no hay que hacerlo sentir como un enfermo y que todos deben de tomarlo con tanta naturalidad y casi con alegría de modo que esta situación no altere el desarrollo normal del niño, ni menos permitir que nuestro dolor o nuestras legítimas aprehensiones de mamá no perturben la alegría espontánea y la inocencia del niño.

Continuando con la historia de Catalina, me referiré ahora a la parte nutricional de ella. Los primeros meses de alimentó con Neo care, a los tres meses se la cambiaron por ADN pediátrico al 15%. Aparte de eso ella comenzó a comer colados, sopitas de posta, jugo de carne (esto se logra poniendo a baño maría un trozo de posta o filete) galletas sin cremas, caramelos y bebidas cola sin gas.

A los cuatro meses la sometieron a una segunda intervención. Esta experiencia fue angustiosa para todos los que de alguna manera estaban relacionados con Catalina ya que su intestino se perfora y no se sabía el porqué. Su salud se vio severamente comprometida y gracias a los esfuerzos y a los deseos de vivir de mi hija, la Catita salió adelante para dicha de todos.

Los sustos no terminaron aquí, faltaba todavía cosas importantes dentro de su estado y que por supuesto, no sospechábamos…. Un día rechazó la papa, luego se le vio con poco animo y era evidente que estaba enferma. Lo alarmante fue que por su ostomía no salía nada, el resultado fue que tenía una obstrucción intestinal y tuvimos que internarla, allí estuvo con suero y algunos antibióticos y al cabo de una semana me la devolvieron.

Aquí debo hacer una acotación importante. He resumido el rol de la familia, los problemas que la mamá debe sortear en estos casos, el entorno del bebé, pero he dejado de lado un personaje que también juega un rol bastante significativo, y ese es el médico cirujano. Por lo menos para mí fue tan importante el haberme sentido apoyada cien por ciento por él, nunca me sentí sola o con el temor de no saber donde encontrarlo o simplemente que no me devolviera la llamada en mis momentos de angustia.

Aprendí a descubrir cuando comenzaba alguna obstrucción intestinal. Ella rechazaba la mamadera, a veces cambiaba abruptamente el color de sus fluidos intestinales, se le veía molesta o con desanimo, entonces lo primero que hacía era darle líquidos azucarados, nada de papa ni mucho menos comida. Le avisaba al cirujano y sólo cuando él lo sugería le dábamos antibióticos.

El tiempo transcurría y ya toda la familia estaba acostumbrada a la bolsita de Catita, los primos o niños más cercanos todos sabían de esta situación y también les tocó en más de una ocasión participar de un cambio de bolsita.

Esta calma se transformó en un poco de angustia cuando el doctor sugirió que por la estoma distal, y como una forma de preparar su intestino &endash; el trozo que no trabajaba-, le inyectara suero para después comenzar a ponerle el mismo liquido que ella eliminaba por la otra estoma. La verdad, es que no siendo una persona muy valiente pero teniendo siempre como meta el sacar adelante a la Catita, no me lo pregunté muchas veces y sin darme cuenta me hice experta en ponerle sonda, a veces pasábamos hasta siete horas al día sondeando su intestino.

Las pocas veces que cometí el error de darle más comida de lo habitual, aparecían signos de obstrucción lo que me llevaba inmediatamente a eliminar toda comida. Yo no sé si todos los niños pero ella en particular siempre fue muy buena para tomar líquidos o su organismo muy sabio, ya que por tener ella una iliostomía su cuerpo elimina mucho líquido. Así es que no dude en enseñarle a tomar agüitas de menta, de ruda y todas aquellas típicas de bebé.

En noviembre de 1998 se le hicieron las últimas intervenciones a Catalina, todos vivimos nuevamente momentos duros y dolorosos y una vez más quien demostró tener una ansias locas de vivir, de luchar fue mi CATITA.

EL AMOR ES MAS FUERTE todos sabemos que esta frase la dijo S.S. El Papa. Nosotros estamos convencidos que el Amor de muchos ayudó a que hoy todos podamos disfrutar de esta hija que llegó cuando mi fertilidad ya decaía, y ha copado con su presencia todos los rincones de nuestro mundo, llenando de alegría y de íntimas satisfacciones todos nuestros días.

Nota: Los productos que se encuentran en el comercio son del laboratorio Convatec y Hollister,, ambos aparecen en las páginas amarillas y también existe una asociación de Ostomizados que presta ayuda sicológica, servicio de enfermería y los productos se les puede encontrar un poco más barato que en el comercio. Esta sociedad funciona con personalidad jurídica y se accede a todos sus beneficios incorporándose como socio por una suma pequeña y una mensualidad que no se nota en los gastos del mes, ya que en los implementos se ahorra mucho más.

Como experiencia personal puedo decir que me sirvió hacerme de socia de esta Corporación pero nunca me dejé impresionar por las malas experiencias de otros y debo de reconocer que algunos de los secretos caseros los fui recopilando de personas que conocí allá.


Para mayor información comunicarse con  Dr. Alejandro Zavala B.

Mi hijo tiene hernia

El diagnostico de hernia indica un defecto (orificio) en una pared a través de la cual sale un saco (repliegue peritoneal) el que puede tener contenido (intestinos, vejiga, trompas, ovario, epiplón, apéndice) o estar vacío. Su TRATAMIENTO ES SIEMPRE QUIRURGICO. Las hernias inguinales y umbilicales son las más frecuentes en pediatría, otras hernias son: crurales, hiatales, diafragmáticas e internas.

La reparación de una hernia inguinal es uno de los procedimientos mas frecuentes en cirugía pediátrica. El 3 a 5 % de los Recién Nacidos de término presentan una hernia y el 50% de estas se presentan en los primeros 6 meses de vida. En los prematuros aumenta el riesgo mientras más prematuros sean (9 a 35%).Es más frecuente en hombres.

La reparación quirúrgica debe ser lo antes posible pero sin urgencia, ya que tienen el riesgo de atascarse (el contenido sale por el orificio y no es posible devolverlo a la cavidad abdominal), esto es grave ya que lo que esta atascado no recibe sangre en forma adecuada pudiendo infartarse el contenido lo que se conoce como hernia estrangulada. Esto obliga muchas veces a una cirugía de urgencia sin la preparación adecuada y no importando las condiciones en que se encuentre el niño.

Las hernias umbilicales son muy frecuentes en el primer año de vida, 4% de los recién nacidos la tienen. Existe un factor racial importante. Tienen la característica de ir cerrando con la edad y a los tres años han cerrado casi todas. Es muy raro que se compliquen y por esto se espera hasta los 5 años el cierre espontáneo. Si no ocurre, hay que operar. Es importante no colocar nada en el ombligo (poroto, moneda, mota de algodón, botón) para que cierre (creencia popular)ya que lo único que se logra con esto, es dañar la piel.

Ambas operaciones se realizan con anestesia general y como cirugías ambulatorias (se operan y 4-6 hrs. después se pueden ir a su casa). Ocasionalmente requieren quedarse una noche hospitalizados. Los niños menores de 46 semanas corregidas (semanas de embarazo + semanas de vida desde nacimiento) deben siempre hospitalizarse una noche.


Para mayor información comunicarse con  Dr. Alejandro Zavala B.

Mi hijo tiene el pene estrecho. Tengo que circuncidar a mi hijo

La fimosis es la estrechez firme a nivel del prepucio («forro, cuerito «) que no permite descubrir el glande (cabeza del pene) y por lo tanto puede traer problemas para orinar o dolor cuando el niño tenga erecciones. El riesgo de parafimosis (estrangulación del glande por un anillo de prepucio) es alto en niños mayores de 5 años, cuando empiezan a jugar con sus genitales (situación normal del desarrollo). Esto ocurre cuando el prepucio estrecho deja pasar el glande y luego por ser estrecho no permite que se devuelva. Es muy delicado, ya que altera la circulación del glande causando gran dolor y complicaciones si no se corrige a tiempo.

Su tratamiento quirúrgico es la circuncisión que consiste en retirar la zona estrecha del prepucio para permitir que el glande este libre. La cantidad de piel que se deje es variable y más un problema cultural cosmético que médico. Es una cirugía que se realiza en forma ambulatoria y requieren una semana para volver a clases.

La frecuencia de fimosis es alta hasta los tres años, pero es en general una etapa del desarrollo y en su gran mayoría mejora sola estudios muestran que a los 15 años solo un 0,5 % persiste estrecho. La frecuencia de la circuncisión es mas alta ( 3 a 5 % ) ya que se indica no solo por razones medicas, las indicaciones religiosas o culturales son tan importantes como las médicas.


Para mayor información comunicarse con  Dr. Alejandro Zavala B.

A mi hijo no se le toca un testículo o hay que operarlo de criptorquidea

Ambos testículos deben estar presentes al nacer (97% de los Recién Nacidos de termino) cuando no se toca uno (3% de los Recién Nacidos de termino), debe ser examinado por un cirujano pediatra ya que no es fácil el examen genital del niño. Se requiere de experiencia en la técnica de examen pediátrico, para encontrar testes pequeños cuando se encuentran fuera de la bolsa escrotal. El testículo debe encontrarse en la bolsa escrotal para que se desarrolle en forma normal, fuera de la bolsa la temperatura y el riesgo de golpes es mayor, lo que condiciona un menor crecimiento testicular. Cuando el cirujano encuentra el testículo solo se requiere cirugía para bajarlo, cuando no se toca se recomienda iniciar la cirugía con una laparoscopia para descartar la presencia de un teste dentro del abdomen o la ausencia real del testículo (anorquia). La cirugía debe realizarse entre 1 a 2 años de vida, posterior a esto el testículo presenta alteraciones progresivas en las células que producen los espermios, pudiendo llegar a ser un testículo estéril si no se corrige a tiempo. Se describe una frecuencia de cáncer testicular 10-20 veces mayor que la población normal, la que no se modifica con la operación, pero la cirugía permite tener el testículo en una ubicación donde es fácil examinar y detectar este cáncer en forma precoz.

Cuando no se encuentran los 2 testículos en la bolsa escrotal, es una situación más delicada y requiere control urgente con el cirujano pediatra o urólogo infantil.


Para mayor información comunicarse con  Dr. Alejandro Zavala B.

Nuestros Pacientes

Les presentamos, en una mirada, a algunos de nuestros niños, nuestro don más querido. Muchas veces el camino ha sido largo y no pocas ingrato, pero la satisfacción de verlos crecer y sonreír constituyen la mejor gratificación que podríamos recibir como médicos, como cirujanos y como seres humanos.

 

 

Publicaciones

2002

– Manual de CIRUGIA PEDIATRICA Orientación General Guía de Derivación y Edad Operatoria, Dr. Alejandro Zavala B. Editor General y coautor, Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica 2002. Laboratorio Chile.

– Rahmer A, Pattillo JC — Editores. Manual de Patología Quirúrgica,
Autor del Capítulo Patología Biliar Litiásica y Nódulo Mamario. 2002

– HR. Muñoz, L. Cortinez, F. Altermatt, J. Dagnino, P. Baquedano,A. Zavala. ED 50% and ED BAR 50% infusión rates of remifentanil in adults and children. European Journal of Anaesthesiology. 6-9 april 2002.

– Temas de Cirugía Pediátrica. Varios autores, 2002

2001

– Nombera JA, ;Acuña R, ;Navarro H, ;Caussade S, ;Zúñiga S, García C, ; Sánchez I. Doce casos de absceso pulmonar en pediatría: revisión clínica. Rev Chil Pediatr 2001; 72 (2):128-134.

– Soto G, Codoceo A, Montes P, Cristián García, Zavala A, Zúñiga S. Anomalías uracales: un diagnóstico rara vez planteado. Pediatría al Día 2001; 17: 331-332.

– Zavala A; Maira A; Montes P; Zúñiga S; Navarrete A; Linfangiomas Cervico Faciales Pediátricos Tratamiento con OK-432. Rev. OTL Cirug. Cabeza y Cuello 2001; 61: 37-42.

– Zúñiga S. Algunos aspectos de las costumbres y reseña del cuidado del niño entre los antiguos araucanos. Ars Médica. Revista de Estudios Médicos Humanísticos 2001;3 (4): 141-150.

2000

– Manual de Neonatología. 2° Edición. Editores: Tapia J.L.; Ventura-Junca P. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. Santiago. Chile 2000. Cap.55: Manejo del Recién Nacido Quirúrgico: S. Zuñiga, A. Zavala, P. Montes. Pág.436-447.

– MANUAL DE NEONATOLOGIA. 2ª Edición. Editores: Tapia J.L.; Ventura-Juncá P. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. Santiago, Chile 2000. -Capítulo 55: Manejo del recién nacido quirúrgico: Zúñiga S.;Zavala A.;Montes P. Pags. 436-447. -Capítulo 57: Hernia diafragmática congénita: Cifuentes J.;Winter A.;Zúñiga S. Pags. 456-459.

Manuales

Links Relacionados

Revistas

Sociedades